Letraheridos
Índice poetas por orden alfabético (apellido)
- Anónimo:
- El poema de Gilgamesh, 2500-2000 (?) a.C.
- El poema de Atrahasis o de El Muy Sabio, 1700 (?) a.C.
- Cantos de amor del antiguo Egipto, 1500 a.C.
- Beowulf, anónimo, Escandinavia, 700-750
- El sueño de la cruz (siglo IX)
- La canción del Avadhut, Siglo X
- Cantar de Roldán, 1040-1115
- Alabanzas al Instituto de Caridad de Roncesvalles, 1199-1215 (?)
- Cantar del Mío Cid, 1200 (?)
- El Cantar de Roncesvalles, 1225-1250 (?)
- Coplas de la panadera, Siglo XV
- Coplas del Provincial, Siglo XV
- Coplas de Mingo Revulgo, 1485
- Il castel·lo maladetto
- Soneto al Crucificado, Siglo XVII
- Abatí Díaz, Joaquín, satírico, Madrid, 1865-1936
- Acuña, Diego Hernando de, Valladolid, 1518-1580
- Adler, María Raquel, Argentina, 1901-1974
- Agreda, Sor María de Jesús de, Soria, 1602-1665
- Agustín de Hipona, San, Norte de África, 354-430
- Ajmátova, Anna, Odessa, 1889-1966
- Akenatón, Gran Himno a Atón, 1365 a.C.
- Äkesson, Sonja, Buttle (Gotland, Suecia), 1926-1977
- Alarcón, Pedro Antonio de, Madrid, 1833-1891
- Alberti, Rafael, Cádiz, 1902-1999
- Alcázar, Baltasar del, Sevilla, 1530-1606
- Alceo de Mitilene, Mitilene (Lesbos), 630 a.C.-580 a.C.
- Aldana, Francisco de, Reino de Nápoles, 1537-1578
- Alday McCormick, Francisco, México, 1908-1964
- Aleixandre, Vicente, Sevilla, 1898-1984
- Alighieri, Dante, Florencia, 1265-1321
- Alonso, Dámaso, Madrid, 1898-1990
- Altolaguirre Bolín, Manuel, Málaga, 1905-1959
- Álvarez Calderón, Juan Gregorio, Ciudad Real, 1968
- Álvarez de Toledo, Gabriel, Sevilla, 1662-1714
- Ambrosio de Milán, San, Italia, 340-397
- Amieva, Celso, España, 1911-1988
- Amorgos, Semónides de, Isla de Samos, VII-VI a. C.
- Anacreonte, Teos, 574 a.C.-485 a.C.
- Aquino, de Aquino, Italia, 1225-1274
- Arana, Rocío, Sevilla, 1977
- Aranguren, Miguel, Madrid, 1970
- Arolas Bonet, Juan, Barcelona, 1805-1849
- Arcipreste de Hita, Juan Ruíz, Alcalá de Henares, 1283-1350
- Argaya Roca, Miguel, Valencia, 1960
- Argensola de, Bartolomé, Huesca, 1562-1631
- Aribau Buenaventura, Carlos, Barcelona, 1798-1862
- Asís, Francisco de, Sacro Imperio Romano Germánico, 1181-1226
- Atencia, María Victoria, Málaga, 1931
- Ayguals de Izco, Wenceslao, Vinaroz, 1801-1873
- Balbuena, Bernardo de, Toledo, 1562-1627
- Ballesteros Gaibrois, Mercedes, Madrid, 1913-1995
- Baquero, Gastón, Cuba, 1914-1997
- Banville, Théodore de, Francia, 1823-1891
- Barnes, Dujna, Nueva York, 1892-1982
- Batres, Izara, Madrid, 1982
- Beda el Venerable, San, Inglaterra, 672-735
- Bello, Andrés, Venezuela, 1781-1865
- Bernárdez, Francisco Luis, Argentina, 1900-1978
- Berry, Wendell, Estados Unidos, 1934
- Betjeman, John, Inglaterra, 1906-1984
- Blake, William, Inglaterra, 1757-1827
- Blanco Vega, José Luis, Málaga, 1930–2005
- Blok, Aleksandr, Rusia, 1880-1921
- Bocángel y Unzueta, Ganriel, Madrid, 1603–1658
- Bonilla y Garzón, Alonso de, Jaén, 1570–1642
- Borges, Jorge Luis, Buenos Aires, 1899-1986
- Born, Bertran de, Francia, 1140-1215
- Boscán Almogáver, Juan, Barcelona, 1487-1542
- Bousoño, Carlos, Boal (Asturias), 1923-2015
- Bretón de los Herreros, Manuel, La Rioja, 1786-1873
- Bridges, Robert, Inglaterra, 1844-1930
- Brodsky. Joseph, Leningrado (actual San Petersburgo), 1940-1996
- Buesa, José Ángel, Cuba, 1910-1982
- Buonarroti, Michelangelo, Italia, 1475-1564
- Bunge de Gálvez, Delfina, Argentina, 1881-1952
- Byron, Lord – George Gordon Byron, Inglaterra, 1788-1824
- Cabanillas, José Julio, Granada, 1958
- Cadabid Guerrero, Iván Andrés, San Juan de Pasto (Colombia), 1978
- Cadalso y Vázquez de Andrade, José, Cádiz, 1741-1782
- Calandrelli, Susana, Argentina, 1901-1978
- Calderón de la Barca, Pedro, Madrid, 1600-1681
- Camín, Alfonso, España, 1890-1982
- Campbell, Roy, Durban (Sudáfrica), 1901–1957
- Campo, Estanislao del, Argentina, 1834-1880
- Cano García de la Torre, José Luis, Algeciras, 1911-1999
- Carou Rodríguez, Juana, Huelva, 1874-1933
- Carson, Anne, Canadá, 1950
- Carvajal y Mendoza, Luisa de, Cáceres, 1566-1614
- Cary, Alice, Usa, 1820-1871
- Cary, Phoebe, Usa, 1824-1871
- Castañón, Adolfo, México, 1952
- Castellani, Leonardo, Argentina, 1899-1981
- Castellanos, Juan de, Sevilla, 1522-1607
- Castillejo, Cristóbal de, Ciudad Rodrigo, 1490-1550
- Catulo, Verona, 87-57 a.C.
- Cavalcanti, Guido de, Florencia, 1258-1300
- Celaya, Gabriel, Hernani (Guipúzcoa), 1911-1991
- Cereijo, José, Pontevedra, 1957
- Cernuda, Luis, Bidón (Sevilla), 1902-1963
- Cervantes Saavedra, Miguel de, Alcalá de Henares, 1547-1616
- Chamizo Trigueros, Luis, Badajoz, 1894-1945
- Champourcín, Ernestina de, Vitoria, 1905-1999
- Chesterton, G.K., Londres, 1874-1936
- Claudel, Paul, Francia, 1868-1955
- Cohen, Leonard, Montreal, 1934-2016
- Colinas, Antonio, León, 1946
- Colonna, Vittoria, Italia, 1490-1547
- Comendador, Luis Felipe, Salamanca, 1957
- Conde, Carmen, Cartagena, 1907-1996
- Cota, Rodrigo de, Toledo, 1430-1505
- Cotta Lobato, Daniel, Málaga, 1974
- Cowper, William, Inglaterra, 1731-1800
- Cózar, Rafael de, Tetuán, 1951-2014
- Crespo Pérez de Madrid, Ángel, Ciudad Real, 1926-1995
- Cruz, San Juan de la, Fontiveros, 1542-1591
- Cruz, Juana Inés de la, Nueva España, 1648-1695
- Cuenca, Luis Alberto de, Madrid, 1950
- d’Ors, Miguel, Santiago de Compostela, 1946
- Dalton, Roque, San Salvador, 1935-1975
- Darío, Rubén, Metapa, 1867-1916
- Diego, Gerardo, Santander, 1896-1987
- Donne, John, Londres, 1572-1631
- Duque, Aquilino, Sevilla, 1931-2021
- Dylan, Bob, Minnesota, 1941
- Egea, Javier, Granada, 1952-1999
- Eichendorff, Joseph von, Alta Silesia, 1788-1857
- Eliot, T.S., Usa, 1888-1965
- Elytis, Odysséas, Heraclión (Grecia), 1911-1996
- Encina, Juan del, Fermoselle, Zamora, 1468-1529
- Ercilla y Zúñiga, Alonso de, Madrid, 1533–1594
- Estacio, Publio Papinio, Nápoles, 45-96
- Estevarena, Concepción de, Sevilla, 1854-1876
- Felipe, León, Tábara, Zamora, 1884-1968
- Feo, Roberto, Inglaterra, 1964 (El último grito, 1997)
- Fernández Cabello, Cayetano, Cádiz, 1820-1901
- Fernández de Andrada, Andrés, Sevilla, 1575-1648
- Flórez Roa, Julio, Colombia, 1867-1923
- Fonte, Ramiro, Puentedeume, 1957-2008
- Foscolo, Ugo, República Veneciana, 1778-1827
- Foxá, Agustín de, Madrid, 1906-1959
- Fuertes, Gloria, Madrid, 1917-1998
- Fuselli, Angélica, Argentina, 1899-1977
- Gabriel y Galán, José María, Salamanca, 1870-1905
- Ganivet García, Ángel, Granada, 1865-1898
- Gamoneda, Antonio
- García Arés, Luis, Ávila, 1934-2013
- García-Carro, Andrés, La Coruña, 1968
- García Lorca, Federico, Granada, 1898-1936
- García-Máiquez, Enrique, Murcia, 1969
- García-Máiquez, Jaime, Murcia, 1973
- García Martín, José Luis, Cáceres, 1950
- García Nieto, José, Oviedo, 1914-2001
- García Puig, Luján, Barcelona
- García Terrés, Jaime, Ciudad de México, 1924-1996
- Garrido Hernando, Martín, Burgos, 1897-1984
- Goethe, Johann Wolfgang von, Sacro Imperio Romano Germánico, 1749-1832
- Gómez de Avellaneda, Gertrudis, Cuba, 1814-1873
- Góngora y Argote, Luis de Góngora, Córdoba, 1561-1627
- González Buelta, Benjamín, España, 1942
- González, Fernán, Burgos, 910-970
- González Martínez, Enrique, Jalisco (México), 1871-1952
- González Rojo, Enrique, Sinaloa (México), 1899-1939
- González Rojo Arthur, Enrique, Ciudad de México, 1928
- Gonzalo de Berceo, Berceo, 1198-1264
- Gösta Tranströmer, Tomas, Estocolmo, 1931-2015
- Grases, Federico
- Grassi, Ángela, Italia, 1812-1883
- Guillén Acosta, Carmelo, Sevilla, 1955
- Guillén, Jorge, Valladolid, 1893-1984
- Guinizelli, Guido, Bolonia, 1230-1276
- Gumiliov, Nikolái, Rusia, 1886-1921
- Hall, Donald, Usa, 1928-2018
- Heinz Ewers, Hanns, Alemania, 1871-1943
- Herbert,George, Montgomery (Reino Unido), 1593-1633
- Herbert, Zbigniew, Lwów (Segunda República de Polonia), 1924-1998
- Hernández, Miguel, Orihuela, 1910-1942
- Herrera, Fernando de, Sevilla, 1534-1597
- Hidalgo, Bartolomé José, Montevideo, 1788-1822
- Hierro, José, Madrid, 1922-2002
- Hinojosa Lasarte, José María, Málaga, 1904−1936
- Hillesum, Etty, Países bajos, 1914-1943
- Hoffmann von Hoffmannswaldau, Christian , Alemania, 1617-1679
- Hojeda, Fray Diego de, Sevilla, 1570-1615
- Horacio Flaco, Quinto, República romana, 65-27 a.C.
- Hurtado de Mendoza, Diego, Granada, 1503-1575
- Hurtado, Rosario, Madrid, 1966 (El último grito, 1997)
- Ibáñez Langlois, José Miguel, Chile, 1936
- Ibarbourou, Juana de, Uruguay, 1892-1979
- Ivanov, Reorgy, Imperio Ruso, 1894-1958
- Jacob, Max, Francia, 1876-1944
- Jáuregui y Aguilar, Juan de, Sevilla, 1583-1641
- Jesús, Teresa de, Ávila, 1515-1582
- Jiménez, Juan Ramón, Moguer, 1881-1958
- Jiménez Faro, Luz María, Madrid, 1937-2015
- Jiménez Lozano, José, Ávila, 1930-2020
- Jiménez Martos, Luis, Córdoba, 1926-2003
- Kavafis, Konstantinos, Alejandría, 1863-1933
- Kenyon, Jane, Usa, 1947-1995
- Khayyam, Omar, Persia, 1048-1131
- Klopstock, Friedrich Gottlieb, Alemania, 1724-1803
- Kuzmín, Mijaíl, Rusia, 1872-1936
- Lagos, Concha, Málaga, 1907-2007
- Larkin, Philip, Inglaterra, 1922-1985
- Larrea, Juan, Bilbao, 1895-1980
- Lastra Salazar, Pedro, Chile, 1932
- Le Fort, Gertrud von, Alemania, 1876-1971
- Ledesma, Alonso de, Segovia, 1562-1623
- León, Fray Luis de, Belmonte, 1527-1591
- León, Rafael de, Sevilla, 1908-1982
- León y Román, Ricardo, Barcelona, 1877-1943
- Leopardi, Giacomo, Italia, 1798-1837
- Lewis, C.S., Irlanda del Norte, 1898-1963
- Ligorio, San Alfonso María de, Reino de Nápoles, 1696-1787
- Lira, Miguel Nicolás, México, 1905-1961
- Lisieux, Teresa de, Francia, 1873-1897
- Llopis Establier, Jorge, Alicante, 1919-1976
- Llorente, Luis, Segovia, 1984
- Lope de Vega, Félix, Madrid, 1562-1635
- López de Mendoza, Íñigo, Burgos, 1424-1507
- López García, Bernardo, Jaén, 1838-1870
- Lowell, Robert, Usa, 1917-1977
- Loynaz, Dulce María, Cuba, 1902-1997
- Lucrecio Caro, Tito, 99 a.C.-55 a.C., Imperio Romano
- Ludi, Luis Fernández Valdés, Gijón, 1895-1937
- MacDonald, George, Escocia, 1824-1905
- Machado, Antonio, Sevilla, 1875-1939
- Machado, Manuel, Sevilla, 1874-1947
- Mandelshtam, Ósip, Polonia (Imperio Ruso), 1891-1938
- Manley Hopkins, Gerard, Inglaterra, 1844-1889
- Maragall, Joan, Barcelona, 1860-1911
- Marcial, Marco Valerio, Bílbilis (actual Calatayud), 40-104
- Marechal, Leopoldo, Argentina, 1900-1970
- Marquina, Eduardo, Barcelona, 1879-1946
- Martínez Mesanza, Julio, Madrid, 1955
- Marvell, Andrew, Inglaterra, 1621-1678
- McGough, Roger, Inglaterra, 1937
- Menéndez Pelayo, Marcelino, Santander, 1856-1912
- Merini, Alda, poeta, Milán, 1931-2009
- Merton, Thomas, Francia, 1915-1968
- Mestre, Juan Carlos, Villafranca del Bierzo, León, 1957
- Meynell, Alice, Inglaterra, 1847-1922
- Míguez, Mario, Madrid, 1962-2017
- Milton, John, Inglaterra, 1608-1674
- Mistral, Gabriela, Chile, 1889-1957
- Molina, Tirso de (Madrid, 1579-1648)
- Montejo, Eugenio, Venezuela, 1938-2008
- Montiel, Jesús, Granada, 1984
- Montoro, Antón de, Córdoba, 1404-1477
- Montoya Toro, Jorge, Antioquía (Colombia), 1921-1989
- Morales Castellano, Tomás, Las Palmas, 1884-1921
- Morand, Paul, Francia, 1888-1976
- Moréas, Jean, Grecia, 1856-1910
- Moreno Hernández, Inmaculada, Cádiz, 1960
- Moreno, Jesús Adrián, México, 1965
- Moro, Tomás, Londres, 1478-1535
- Muñoz Rojas, José antonio, Málaga, 1909-2009
- Muñoz Seca, Pedro, Cádiz, 1879-1936
- Murciano González, Antonio, Cádiz, 1929
- Mutis, Álvaro, Colombia, 1923-2013
- Naranja, Miki, Valladolid, 1979-2020
- Navarro Ramírez, Sergio, Marbella, 1992
- Nervo, Amado, México, 1870-1919
- Nguyen Thuan, François-Xavier, Vietnam, 1928-2002
- Novalis, Sajonia, 1772-1801
- Ocampo, Victoria, Argentina, 1890-1979
- Olds, Sharon, San Francisco, 1942
- Oliver, Mary, Usa, 1935-2019
- Opitz, Martin, Polonia, 1597-1639
- Padilla, Fray Pedro de, Jaén, 1540-1599
- Panero Torbado, Juan, Astorga, 1908-1937
- Panero, Leopoldo, León, 1909-1962
- Paravicino y Arteaga, Hortensio Félix, Madrid, 1580-1633
- Pasamar, Pilar Paz, Jerez de la Frontera, 1932-2019
- Pascoaes, Teixeira de, Portugal, 1877-1952 (Joaquim Pereira Teixeira de Vasconcelos)
- Pasolini, Pier Paolo, Italia, 1922-1975
- Pasternak, Boris, Rusia, 1890-1960
- Patmore, Coventry, Inglaterra, 1823-1896
- Pavese, Cesare, Santo Stefano Belbo, 1908-1950
- Péguy, Charles, Francia, 1873-1914
- Pellicer Cámara, Carlos, México, 1897-1977
- Pellico, Silvio, Italia, 1789-1854
- Pemán, José María, Cádiz, 1897-1981
- Peñalosa, Joaquín Antonio, México, 1923-1999
- Pérez de Montalbán, Juan, Madrid, 1602-1638
- Pérez Pol, David
- Pérez Zúñiga, Juan, Madrid, 1860-1938
- Pessoa, Fernando, Lisboa, 1888-1935
- Pretell, Eliseo León, Perú, 1947
- Píndaro, Beocia, 518-438 a.C.
- Plath, Sylvia, Boston, 1932-1963
- Pochtar, Ricardo, Buenos Aires, 1942
- Poe, Edgar Allan, Boston, 1809-1849
- Pombo, Rafael de, República de la Nueva Granada (Bogotá), 1833-1912
- Ponce Zavala, Manuel, Michoacán, 1913-1994
- Porras Méndez, Gerónimo de, Málaga, 1601–1643
- Pound, Ezra, Usa, 1885-1972
- Prado Duque, Fidel, Madrid, 1891-1970
- Prudencio, Aurelio Clemente, Calahorra, 348-410
- Pujol, Carlos, Barcelona, 1936-2012
- Quesada, Alonso, Las Palmas, 1886-1925
- Quevedo, Francisco de, Madrid, 1580-1645
- R.A.-Valdés, Emma-Margarita, Asturias, 19??
- Reina Montilla, Manuel, Puente Genil, 1856-1905
- Reyes, Fray Pedro de los, Sevilla, 15??-1628
- Rilke, Rainer Maria, Praga, 1875-1926
- Riokan, Daigu, Niigata, Japón (1758-1831)
- Rivero Taravillo, Antonio, Melilla, 1963
- Rodríguez, Claudio, Zamora, 1934-1999
- Rodríguez Olaizola, José María, Oviedo, 1970
- Rojas Guardia, Armando, Venezuela, 1949-2020
- Rojas Zorrilla, Francisco de, Toledo, 1607-1648
- Romero Ramos, Bruno, Madrid, 19??
- Rosales, Luis, Madrid, 1910-1992
- Rosenfeld, Morris, Polonia, 1862-1923
- Rufo, Juan, Córdoba, 1547-1620
- Saavedra Fajardo, Diego de, Murcia, 1584-1648
- Sabines, Jaime, México, 1926-1999
- Safo de Mitilene, Lesbos, 650/610-580 a.C.
- Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de, Madrid, 1581-1635
- Salinas, Pedro, Madrid, 1891-1951
- Salomón, Jerusalén, 988-928 a.C.
- Salvat-Papasseit, Joan, Barcelona, 1894-1924
- San Félix, Marcela de, Toledo, 1605-1668
- Santayana, George, Madrid, 1863-1952
- Santiago de Merás, José Luis, 1928-1982
- Segundo Gómez, Ruperto, Colombia, 1837-1910
- Seifert, Jaroslav, Praga, 1901-1986
- Sigea de Velasco, Luisa, Cuenca, 1522-1560
- Silesius, Angelus, Reino de Bohemia, 1624-1677
- Sluchevski, Konstantín, Imperio Ruso, 1837-1904
- Sōjun, Ikkyū, Japón, 1394–1481
- Southey, Robert, Inglaterra, 1774-1843
- Southwell, Robert, Inglaterra, 1561-1595
- Souvirón, José María Málaga, 1904-1973
- Soyinka, Wole, Abeokuta (Nigeria), 1934
- Stadler, Ernst, Alemania, 1883-1914
- Šteger, Aleš, Ptuj (Eslovenia), 1973
- Storni, Alfonsina, Argentina, 1892-1938
- Suckling, John, Inglaterra, 1609-1642
- Szymborska, Wisława, Prowent (actual Kórnik, Polonia), 1923-2012
- Terrazas, Francisco de, Nueva España, 1525-1600
- Thompson, Francis (Inglatera, 1859-1907)
- Toledo, Fernando G., Mendoza (Argentina), 1974
- Torre Serrano, Esteban, Sevilla, 1934
- Torres, Sagrario, Ciudad Real, 1922-2006
- Torres Villarroel, Diego de (1694-1770)
- Unamuno, Miguel de, Bilbao, 1864-1936
- Urquiza, Concha, México, 1910-1945
- Valdivielso, José de, Toledo, 1565-1638
- Valle Rossi, Adriano del, Sevilla, 1895-1957
- Valle-Inclán, Ramón María del, Villanueva de Arosa, 1866-1936
- Vallejo, César, Santiago de Chuco (Perú), 1892-1938
- Vaz Ferreira, María Eugenia, Uruguay, 1875-1924
- Vega, Garcilaso de la, Toledo, 1498-1536
- Velarde, Ramón López, México, 1888-1921
- Velilla, Mercedes de, Sevilla, 1852-1918
- Verdaguer y Santaló, Jacinto, Barcelona, 1845-1902
- Verlaine, Paul, Francia, 1844-1896
- Villon, François, Francia, 1431-1463
- Villiers de L’Isle-Adam, Auguste, Francia, 1838-1889
- Virgilio Marón, Publio, República Romana, 70-19 a.C.
- Vitale, Ida, Montevideo, 1923
- Vivanco, Luis Felipe, Madrid, 1907-1975
- Wefel, Franz, Imperio astrohúngaro, 1890-1945
- Willemer, Marianne von, Austria, 1784-1860
- Wojtyła, Karol, Polonia, 1920-2005
- Wordsworth, William, Inglaterra, 1770-1850
- Zagajewski, Adam, Lwów (actualmente Ucrania), 1945
- Zaid, Gabriel, México, 1934
- Zambrano, María, Málaga, 1904-1991
- Zandueta Munárriz, José María, Pamplona, 1915-2005
- Zardoya, Concha, Chile, 1914-2004
- Zorrilla y Moral, José, Valladolid, 1817-1893
Índice poetas por fecha de nacimiento
- 2500-2000 (?) a.C. – El poema de Gilgamesh, anónimo
- 1700 (?) a.C. – El poema de Atrahasis o de El Muy Sabio, anónimo
- 1500 a.C. – Cantos de amor del antiguo Egipto, anónimo
- 1365 a.C. – Akenatón, Gran Himno a Atón
- 988-928 a.C. – Salomón, Jerusalén
- VII-VI a. C. – Amorgos, Semónides de, Isla de Samos
- 650/610-580 a.C. – Safo de Mitilene, Lesbos
- 630 a.C.-580 a.C. – Alceo de Mitilene, Mitilene (Lesbos)
- 574 a.C.-485 a.C. – Anacreonte, Teos
- 518 a.C.-438 a.C. – Píndaro, Beocia
- 99 a.C.-55 a.C. – Lucrecio Caro, Tito, Imperio Romano
- 87 a.C.-57 a.C. – Catulo, Verona
- 70-19 a.C. – Virgilio Marón, Publio, República Romana
- 65-27 a.C. – Horacio Flaco, Quinto, República romana
- 40-104 – Marcial, Marco Valerio, Bílbilis (actual Calatayud)
- 45-96 – Estacio, Publio Papinio, Nápoles
- 340-397 – Ambrosio de Milán, San, Italia
- 348-410 – Prudencio, Aurelio Clemente, Calahorra
- 354-430 – Agustín de Hipona, San, Norte de África
- 672-735 – Beda el Venerable, San, Inglaterra
- 700-750 – Beowulf, anónimo, Escandinavia
- 850 (?) – El sueño de la cruz, anónimo
- Siglo X, La canción del Avadhut, anónimo
- 910-970 – González, Fernán, Burgos
- 1040-1115 – Cantar de Roldán, anónimo
- 1048-1131 – Khayyam, Omar, Persia
- 1140-1215 – Born, Bertran de, Francia
- 1181-1226 – Asís, Francisco de, Sacro Imperio Romano Germánico
- 1198-1264 – Gonzalo de Berceo, Berceo
- 1199-1215 (?) – Alabanzas al Instituto de Caridad de Roncesvalles, anónimo
- 1200 (?) – Cantar del Mío Cid, anónimo
- 1225-1250 (?) – El Cantar de Roncesvalles, anónimo
- 1225-1274 – Aquino, de Aquino, Italia
- 1230-1276 – Guinizelli, Guido, Bolonia
- 1258-1300 – Cavalcanti, Guido de, Florencia
- 1265-1321 – Alighieri, Dante, Florencia
- 1283-1350 – Arcipreste de Hita, Juan Ruíz, Alcalá de Henares
- 1394-1481 – Sōjun, Ikkyū, Japón
- 1404-1477 – Montoro, Antón de, Córdoba
- 1424-1507 – López de Mendoza, Íñigo, Burgos
- 1430-1505 – Cota, Rodrigo de, Toledo
- 1431-1463 – Villon, François, Francia
- 1468-1529 – Encina, Juan del, Fermoselle (Zamora)
- 1475-1564 – Buonarroti, Michelangelo, Italia
- 1478-1535 – Moro, Tomás, Londres
- 1485 – Coplas de Mingo Revulgo, anónimo
- 1487-1542 – Boscán Almogáver, Juan, Barcelona
- 1490-1550 – Castillejo, Cristóbal de, Ciudad Rodrigo
- 1490-1547 – Colonna, Vittoria, Italia
- 1498-1536 – Vega, Garcilaso de la, Toledo
- 14?? – Coplas de la panadera, anónimo
- 14?? – Coplas del Provincial, anónimo
- 1503-1575 – Hurtado de Mendoza, Diego, Granada
- 1515-1582 – Jesús, Santa Teresa de, Ávila
- 1518-1580 – Acuña, Diego Hernando de, Valladolid
- 1522-1607 – Castellanos, Juan de, Sevilla
- 1522-1560 – Sigea de Velasco, Luisa, Cuenca
- 1525-1600 – Terrazas, Francisco de, Nueva España
- 1527-1591 – León, Fray Luis de, Belmonte
- 1530-1606 – Alcázar, Baltasar del, Sevilla
- 1533-1594 – Ercilla y Zúñiga, Alonso de, Madrid
- 1534-1597 – Herrera, Fernando de, Sevilla
- 1537-1578 – Aldana, Francisco de, Reino de Nápoles
- 1540-1599 – Padilla, Fray Pedro de, Jaén, 1540-1599
- 1542-1591 – Cruz, San Juan de la, Fontiveros
- 1547-1616 – Cervantes Saavedra, Miguel de, Alcalá de Henares
- 1547-1620 – Rufo, Juan, Córdoba
- 1561-1627 – Góngora y Argote, Luis de Góngora, Córdoba
- 1561-1595 – Southwell, Robert, Inglaterra
- 1562-1627 – Balbuena, Bernardo de, Toledo
- 1562-1631 – Argensola de, Bartolomé, Huesca
- 1562-1623 – Ledesma, Alonso de, Segovia
- 1562-1635 – Lope de Vega, Félix, Madrid
- 15??-1628 – Reyes, Fray Pedro de los, Sevilla
- 1565-1638 – Valdivielso, José de, Toledo
- 1566-1614 – Carvajal y Mendoza, Luisa de, Cáceres
- 1570-1642 – Bonilla y Garzón, Alonso de, Jaén
- 1572-1631 – Donne, John, Londres
- 1570-1615 – Hojeda, Fray Diego de, Sevilla
- 1575-1648 – Fernández de Andrada, Andrés, Sevilla
- 1579-1648 – Molina, Tirso de (Madrid)
- 1580-1633 – Paravicino y Arteaga, Hortensio Félix, Madrid
- 1580-1645 – Quevedo, Francisco de, Madrid
- 1581-1635 – Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de, Madrid
- 1583-1641 – Jáuregui y Aguilar, Juan de, Sevilla
- 1584-1648 – Saavedra Fajardo, Diego de, Murcia
- 1593-1633 – Herbert, George, Montgomery (Reino Unido)
- 1597-1639 – Opitz, Martin, Polonia
- 1600-1681 – Calderón de la Barca, Pedro, Madrid
- 1601-1643 – Porras Méndez, Gerónimo de, Málaga
- 1602-1665 – Agreda, Sor María de Jesús de, Soria
- 1602-1638 – Pérez de Montalbán, Juan, Madrid
- 1603-1658 – Bocángel y Unzueta, Ganriel, Madrid
- 1605-1668 – San Félix, Marcela de, Toledo
- 1607-1648 – Rojas Zorrilla, Francisco de, Toledo
- 1608-1674 – Milton, John, Inglaterra
- 1609-1642 – Suckling, John, Inglaterra
- 1617-1679 – Hoffmann von Hoffmannswaldau, Christian, Alemania
- 1621-1678 – Marvell, Andrew, Inglaterra
- 1624-1677 – Silesius, Angelus, Reino de Bohemia
- 1648-1695 – Cruz, Juana Inés de la, Nueva España
- 1662-1714 – Álvarez de Toledo Gabriel, Sevilla
- 16?? – Soneto al Crucificado, anónimo, España
- 1694-1770 – Torres Villarroel, Diego de, Salamanca
- 1696-1787 – Ligorio, San Alfonso María de, Reino de Nápoles
- 1724-1803 – Klopstock, Friedrich Gottlieb, Alemania
- 1731-1800 – William Cowper, Inglaterra
- 1741-1782 – Cadalso y Vázquez de Andrade, José, Cádiz
- 1749-1832 – Goethe, Johann Wolfgang von, Sacro Imperio Romano Germánico
- 1757-1827 – Blake, William, Inglaterra
- 1758-1831 – Riokan, Daigu, Niigata, Japón
- 1770-1850 – Wordsworth, William, Inglaterra
- 1772-1801 – Novalis, Sajonia
- 1774-1843 – Southey, Robert, Inglaterra
- 1778-1827 – Foscolo, Ugo, República Veneciana
- 1781-1865 – Bello, Andrés, Venezuela
- 1784-1860 – Willemer, Marianne von, Austria
- 1786-1873 – Bretón de los Herreros, Manuel, La Rioja
- 1788-1824 – Byron, Lord – George Gordon Byron, Inglaterra
- 1788-1857 – Eichendorff, Joseph von, Alta Silesia
- 1788-1822 – Hidalgo, Bartolomé José, Montevideo
- 1789-1854 – Pellico, Silvio, Italia
- 1798-1862 – Carlos Aribau, Buenaventura, Barcelona
- 1798-1837 – Leopardi, Giacomo, Italia
- 1801-1873 – Ayguals de Izco, Wenceslao, Vinaroz
- 1805-1849 – Arolas Bonet, Juan, Barcelona
- 1809-1849 – Poe, Edgar Allan, Boston
- 1812-1883 – Grassi, Ángela, Italia
- 1814-1873 – Gómez de Avellaneda, Gertrudis, Cuba
- 1817-1893 – Zorrilla y Moral, José, Valladolid
- 1820-1871 – Cary, Alice, Usa
- 1820-1901 – Fernández Cabello, Cayetano, Cádiz
- 1823-1891 – Banville, Théodore de, Francia
- 1823-1896 – Patmore, Coventry, Inglaterra
- 1824-1871 – Cary, Phoebe, Usa
- 1824-1905 – MacDonald, George, Escocia
- 1833-1891 – Alarcón, Pedro Antonio de, Madrid
- 1833-1912 – Pombo, Rafael de, Bogotá
- 1834-1880 – Campo, Estanislao del, Argentina
- 1837-1910 – Segundo Gómez, Ruperto, Colombia
- 1837-1904 – Sluchevski, Konstantín, Imperio Ruso
- 1838-1870 – López García, Bernardo, Jaén
- 1938-2008 – Montejo, Eugenio, Venezuela
- 1838-1889 – Villiers de L’Isle-Adam, Auguste, Francia
- 1844-1930 – Bridges, Robert, Inglaterra
- 1844-1889 – Manley Hopkins, Gerard, Inglaterra
- 1844-1896 – Verlaine, Paul, Francia
- 1845-1902 – Verdaguer y Santaló, Jacinto, Barcelona
- 1847-1922 – Meynell, Alice, Inglaterra
- 1852-1918 – Velilla, Mercedes de, Sevilla
- 1854-1876 – Estevarena, Concepción de, Sevilla
- 1856-1912 – Menéndez Pelayo, Marcelino, Santander
- 1856-1910 – Moréas, Jean, Grecia
- 1856-1905 – Reina Montilla, Manuel, Puente Genil
- 1859-1907 – Thompson, Francis, Inglatera
- 1860-1911 – Maragall, Joan, Barcelona
- 1860-1938 – Pérez Zúñiga, Juan, Madrid
- 1862-1923 – Rosenfeld, Morris, Polonia
- 1863-1933 – Kavafis, Konstantinos, Alejandría
- 1863-1952 – Santayana, George, Madrid
- 1864-1936 – Unamuno, Miguel de, Bilbao
- 1865-1936 – Abatí Díaz, Joaquín, Madrid
- 1865-1898 – Ganivet García, Ángel, Granada
- 1866-1936 – Valle-Inclán, Ramón María del, Villanueva de Arosa
- 1867-1916 – Darío, Rubén, Metapa
- 1867-1923 – Flórez Roa, Julio, Colombia
- 1868-1955 – Claudel, Paul, Francia
- 1870-1905 – Gabriel y Galán, José María, Salamanca
- 1870-1919 – Nervo, Amado, México
- 1871-1952 – González Martínez, Enrique, Jalisco (México)
- 1871-1943 – Heinz Ewers, Hanns, lemania, 1871-1943
- 1872-1936 – Kuzmín, Mijaíl, Rusia
- 1873-1897 – Lisieux, Teresa de, Francia
- 1873-1914 – Péguy, Charles, Francia
- 1874-1933 – Carou Rodríguez, Juana, Huelva
- 1874-1936 – Chesterton, G.K., Londres
- 1874-1947 – Machado, Manuel, Sevilla
- 1875-1939 – Machado, Antonio, Sevilla
- 1875-1926 – Rilke, Rainer Maria, Praga
- 1875-1924 – Vaz Ferreira, María Eugenia, Uruguay
- 1876-1944 – Jacob, Max, Francia
- 1976-1971 – Le Fort, Gertrud von, Alemania
- 1877-1943 – León y Román, Ricardo, Barcelona
- 1877-1952 – Pascoaes, Teixeira de, Portugal (Joaquim Pereira Teixeira de Vasconcelos)
- 1879-1946 – Marquina, Eduardo, Barcelona
- 1879-1936 – Muñoz Seca, Pedro, Cádiz
- 1880-1921 – Blok, Aleksandr, Rusia
- 1881-1952 – Bunge de Gálvez, Delfina, Argentina
- 1881-1958 – Jiménez, Juan Ramón, Moguer
- 1883-1914 – Stadler, Ernst, Alemania
- 1884-1968 – Felipe, León, Tábara, Zamora
- 1884-1921 – Morales Castellano, Tomás, Las Palmas
- 1885-1972 – Pound, Ezra, Usa
- 1886-1921 – Gumiliov, Nikolái, Rusia
- 1886-1925 – Quesada, Alonso, Las Palmas
- 1888-1965 – Eliot, T.S., Usa
- 1888-1976 – Morand, Paul, Francia
- 1888-1935 – Pessoa, Fernando, Lisboa
- 1888-1921 – Velarde, Ramón López, México
- 1889-1957 – Mistral, Gabriela, Chile
- 1890-1982 – Camín, Alfonso, España
- 1890-1979 – Ocampo, Victoria, Argentina
- 1890-1960 – Pasternak, Boris, Rusia
- 1890-1945 – Wefel, Franz, Imperio astrohúngaro
- 1891-1938 – Mandelshtam, Ósip, Polonia (Imperio Ruso)
- 1891-1970 – Prado Duque, Fidel, Madrid
- 1891-1951 – Salinas, Pedro, Madrid
- 1892-1982 – Barnes, Dujna, Nueva York
- 1892-1979 – Ibarbourou, Juana de, Uruguay
- 1892-1938 – Storni, Alfonsina, Argentina
- 1892-1938 – Vallejo, César, Santiago de Chuco (Perú)
- 1893-1984 – Guillén, Jorge, Valladolid
- 1894-1945 – Chamizo Trigueros, Luis, Badajoz
- 1894-1958 – Ivanov, Reorgy, Imperio Ruso
- 1894-1924 – Salvat-Papasseit, Joan, Barcelona
- Anónimo, Il castel·lo maladetto
- 1895-1980 – Larrea, Juan, Bilbao
- 1895-1937 – Ludi, Luis Fernández Valdés, Gijón
- 1895-1957 – Valle Rossi, Adriano del, Sevilla
- 1896-1987 – Diego, Gerardo, Santander
- 1897-1984 – Garrido Hernando, Martín, Burgos
- 1897-1977 – Carlos Pellicer Cámara, México
- 1897-1981 – Pemán, José María, Cádiz
- 1898-1984 – Aleixandre, Vicente, Sevilla
- 1898-1990 – Alonso, Dámaso, Madrid
- 1898-1936 – García Lorca, Federico, Granada
- 1898-1963 – Lewis, C.S., Irlanda del Norte
- 1899-1966 – Ajmátova, Anna, Odessa
- 1899-1986– Borges, Jorge Luis, Buenos Aires
- 1899-1981 – Castellani, Leonardo, Argentina, 1899-1981
- 1899-1977 – Fuselli, Angélica (Argentina)
- 1899-1939 – González Rojo, Enrique, Sinaloa (México)
- 1900-1978 – Bernárdez, Francisco Luis, Argentina
- 1900-1970 – Marechal, Leopoldo, Argentina
- 1901-1974 – Adler, María Raquel, Argentina
- 1901-1978 – Calandrelli, Susana, Argentina
- 1901-1957 – Campbell, Roy, Durban (Sudáfrica)
- 1901-1986 – Seifert, Jaroslav, Praga
- 1902-1999 – Alberti, Rafael, Cádiz
- 1902-1963 – Cernuda, Luis, Bidón (Sevilla)
- 1902-1997 – Loynaz, Dulce María, Cuba
- 1904-1936 – Hinojosa Lasarte, José María, Málaga
- 1904-1973 – Souvirón, José María Málaga
- 1904-1991 – Zambrano, María, Málaga
- 1905-1959 – Altolaguirre Bolín, Manuel, Málaga
- 1905-1999 – Champourcín, Ernestina de, Vitoria
- 1905-1961 – Lira, Miguel Nicolás, México
- 1906-1984- Betjeman, John, Inglaterra
- 1906-1959 – Foxá, Agustín de (Madrid)
- 1907-1996 – Conde, Carmen, Cartagena
- 1907-2007 – Lagos, Concha, Málaga, 1907-2007
- 1907-1975 – Vivanco, Luis Felipe, Madrid
- 1908-1964 – Alday McCormick, Francisco, México
- 1908-1982 – León, Rafael de, Sevilla
- 1908-1937 – Panero Torbado, Juan, Astorga
- 1908-1950 – Pavese, Cesare, Santo Stefano Belbo
- 1909-2009 – Muñoz Rojas, José antonio, Málaga
- 1909-1962 – Panero, Leopoldo, León
- 1910-1982 – Buesa, José Ángel, Cuba
- 1910-1942 – Hernández, Miguel, Orihuela
- 1910-1992 – Rosales, Luis, Madrid
- 1910-1945 – Urquiza, Concha, México
- 1911-1099 – Amieva, Celso, España
- 1911-1999 – Cano García de la Torre, José Luis, Algeciras
- 1911-1991 – Celaya, Gabriel, Hernani (Guipúzcoa)
- 1911-1996 – Elytis, Odysséas, Heraclión (Grecia)
- 1913-1995 – Ballesteros Gaibrois, Mercedes, Madrid
- 1913-1994 – Ponce Zavala, Manuel, Michoacán
- 1914-1997 – Baquero, Gastón, Cuba
- 1914-2001 – García Nieto, José, Oviedo
- 1914-1943 – Hillesum, Etty, Países bajos
- 1914-2004 – Zardoya, Concha (Chile)
- 1915-1968 – Merton, Thomas, Francia
- 1915-2005 – Zandueta Munárriz, José María, Pamplona
- 1917-1998 – Fuertes, Gloria, Madrid
- 1917-1977 – Lowell, Robert, Usa
- 1919-1976 – Llopis Establier, Jorge, Alicante
- 1920-2005 – Wojtyła, Karol, Polonia
- 1921-1989 – Montoya Toro, Jorge, Antioquía (Colombia)
- 1922-2002 – Hierro, José, Madrid
- 1922-1985 – Larkin, Philip, Inglaterra
- 1922-1975 – Pasolini, Pier Paolo, Italia
- 1922-2006 – Torres, Sagrario, Ciudad Real
- 1923-2015 – Bousoño, Carlos, Boal (Asturias)
- 1923-2013 – Mutis, Álvaro, Colombia
- 1923-1999 – Peñalosa, Joaquín Antonio, México
- 1923-2012 – Szymborska, Wisława, Prowent (actual Kórnik, Polonia)
- 1923 – Vitale, Ida, Montevideo
- 1924-1996 – García Terrés, Jaime, Ciudad de México
- 1924-1998 – Herbert, Zbigniew, Lwów (Segunda República de Polonia)
- 1926-1977 – Äkesson, Sonja, Buttle (Gotland, Suecia)
- 1926-1995 – Crespo Pérez de Madrid, Ángel, Ciudad Real
- 1926-2003 – Jiménez Martos, Luis, Córdoba
- 1926-1999 – Sabines, Jaime, México
- 1928 – González Rojo Arthur, Enrique, Ciudad de México
- 1928-2018 – Hall, Donald, Usa
- 1928-2002 – Nguyen Thuan, François-Xavier, Vietnam
- 1928-1982 – Santiago de Merás, José Luis
- 1929 – Murciano González, Antonio, Cádiz
- 1930-2005 – Blanco Vega, José Luis, Málaga
- 1930-2020 – Jiménez Lozano, José, Ávila
- 1931 – Atencia, María Victoria, Málaga
- 1931-2021 – Duque, Aquilino, Sevilla
- 1931-2015 – Gösta Tranströmer, Tomas, Estocolmo
- 1931-2009 – Merini, Alda, Milán
- 1932 – Lastra Salazar, Pedro, Chile
- 1932-1963 – Plath, Sylvia, Boston
- 1932-2019 – Pasamar, Pilar Paz, Jerez de la Frontera
- 19?? – R.A.-Valdés, Emma-Margarita, Asturias
- 1934 – Berry, Wendell, Estados Unidos
- 1934-2016 – Cohen, Leonard, Montreal
- 1934-2013 – García Arés, Luis, Ávila
- 1934-1999 – Rodríguez, Claudio, Zamora
- 1934 – Soyinka, Wole, Abeokuta (Nigeria)
- 1934 – Torre Serrano, Esteban, Sevilla
- 1934 – Zaid, Gabriel, México
- 1935-1975 – Dalton, Roque, San Salvador
- 1935-2019 – Oliver, Mary, Usa
- 1936 – Ibáñez Langlois, José Miguel, Chile
- 1936-2012 – Pujol, Carlos, Barcelona
- 1937-2015 – Jiménez Faro, Luz María, Madrid
- 1937 – McGough, Roger, Inglaterra
- 1940-1996 – Brodsky. Joseph, Leningrado (actual San Petersburgo)
- 1941 – Dylan, Bob, Minnesota
- 1942 – González Buelta, Benjamín, España
- 1942 – Olds, Sharon, San Francisco
- 1942 – Pochtar, Ricardo, Buenos Aires
- 1945 – Zagajewski, Adam, Lwów (actualmente Ucrania)
- 1946 – Colinas, Antonio, León
- 1946 – d’Ors, Miguel, Santiago de Compostela
- 1947-1995 – Kenyon, Jane, Usa
- 1947 – Pretell, Eliseo León, Perú
- 1949-2020 – Rojas Guardia, Armando, Venezuela
- 1950 – Carson, Anne (Canadá)
- 1950 – García Martín, José Luis, Cáceres
- 1950 – Cuenca, Luis Alberto de, Madrid
- 1951-2014 – Rafael de Cózar, Tetuán
- 1952 – Castañón, Adolfo, México
- 1952-1999 – Egea, Javier, Granada
- 1955 – Guillén Acosta, Carmelo, Sevilla
- 1955 – Martínez Mesanza, Julio, Madrid
- 1957 – Cereijo, José, Pontevedra
- 1957 – Comendador, Luis Felipe, Salamanca
- 1957-2008 – Fonte, Ramiro, Puentedeume
- 1957 – Mestre, Juan Carlos, Villafranca del Bierzo, León
- 1958 – Cabanillas, José Julio, Granada
- 1960 – Argaya Roca, Miguel, Valencia
- 1960 – Moreno Hernández, Inmaculada, Cádiz
- 1962-2017- Míguez, Mario, Madrid
- 1963 – Rivero Taravillo, Antonio, Melilla
- 1965 – Moreno, Jesús Adrián, México
- 1968 – Álvarez Calderón, Juan Gregorio, Ciudad Real
- 1968 – García-Carro, Andrés, La Coruña
- 1969 – García-Máiquez, Enrique, Murcia
- 1970 – Rodríguez Olaizola, José María, Oviedo
- 1970 – Aranguren, Miguel, Madrid
- 19?? – García Puig, Luján, Barcelona
- 19?? – Romero Ramos, Bruno, Madrid
- 1973 – García-Máiquez, Jaime, Murcia
- 1973 – Šteger, Aleš, Ptuj (Eslovenia)
- 1974 – Cotta Lobato, Daniel, Málaga
- 1974 – Toledo, Fernando G., Mendoza (Argentina)
- 1977 – Arana, Rocío, Sevilla
- 1978 – Cadabid Guerrero, Iván Andrés, San Juan de Pasto (Colombia)
- 1979-2020 – Naranja, Miki, Valladolid
- 1982 – Batres, Izara, Madrid
- 1984 – Llorente, Luis, Segovia
- 1984 – Montiel, Jesús, Granada
- 1992 – Navarro Ramírez, Sergio, Marbella
- Pérez Pol, David
Cosas de Letraheridos
- Consejos de 90 escritores
- Astrid Lindgren
- Cabaret Voltaire
- De Vita Beata: siete poemas (y un bonus track)
- El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha
- Entrevista a Ernest Hemingway, 1954
- Entrevistas a Jorge Luis Borges
- Epistolarios
- El poder de la palabra, 1931: única grabación de la voz de Miguel de Unamuno
- Henry Miller en Brooklyn (New York, 1975)
- Himnos católicos
- Himnos de España
- Il castel·lo maladetto
- Julio Cortázar hablando sobre literatura
- La forma de las historias por Kurt Vonnegut
- La muerte no es el final de Agustín de Hipona
- La naranja mecánica de Anthony Burgess, 1962
- Las distintas partes de las que está compuesto el libro impreso
- Las 3 técnicas de Susan Sontag para refutar cualquier argumento
- Lewis Carroll y Charles Lutwidge Dodgson
- Lolita de Vladimir Nabokov, 1955
- Los Borbones en pelota (Isabel II)
- Nicolás Gómez Dávila, aforismos
- “No veo que exista afición a leer» entrevista a Pío Baroja (audio)
- Primero se llevaron a… por Cipe Lincovsky
- Prólogo de Chaves Nogales en su libro «A sangre y fuego», 1937
- Ramón Gómez de la Serna
- Reglas de Lev Tolstói
- Seis problemas del libro y la edición, Guillermo Schavelzon
- Siete manifiestos DADA, Tristan Tzara
- Tengo un plan, Saul Bellow y Philip Roth
- Truman Capote: Autorretrato
- Valle Inclán recita Sonata de Otoño
Letraheridos
Adriano del Valle Rossi, Sevilla, 1895-1957
El secreto A orillas de la fábula, secretamente mía,desde el árbol de sangre donde nace el latidoque se asoma a tu pulso, tu lengua, flor mojada,era un sésamo oculto para el paisaje mórbidode tu floral desnudo, desgajado en pudoresy amorosas laderas silvestres,...
Gertrud von Le Fort, Alemania, 1876-1971
Prólogo ¡SEÑOR, un sueño de Ti guarda mi alma,mas no puedo llegar a Ti,porque todas mis puertas están acerrojadas!¡Estoy asediada como por ejércitos,estoy encerrada en mi soledad eterna!¡Por eso se han destrozado mis manosy se ha herido mi cabeza;por eso todas...
Luisa de Carvajal y Mendoza, Cáceres, 1566-1614
A Cristo Nuestro Señor Cristo dulce y amado,sin quien vivir un punto no podría;süave y regalado gozodel alma mía,mi bien, mi eterna gloria y alegría. Mi puerto venturoso,do Silva de mil males amparadaqueda, y del mar furiosola braveza burlada,cuando más...
Francisco de Quevedo, Madrid, 1580-1645
Amor constante más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que me llevare el blanco día;y podrá desatar esta alma míahora a su afán ansioso lisonjera; mas no de esa otra parte en la riberadejará la memoria, en donde ardía;nadar sabe mi llama...
Manuel Altolaguirre Bolín, Málaga, 1905-1959
Amor oscuro Si para ti fui sombracuando cubrí tu cuerpo,si cuando te besabamis ojos eran ciegos,sigamos siendo noche,como la noche inmensos,con nuestro amor oscuro,sin límites, eterno…Porque a la luz del díanuestro amor es pequeño.Ya he perdido Ya he...
Ángel Ganivet García, Granada, 1865-1898
En el nadir histórico de España En el nadir histórico de España,Entre la humillación y el desaliento,Como un profeta alzó la voz al viento,Voz salida del fondo de su entraña.Combate secular en tierra extrañaMalgastó la energía y el talentoQue hubieran impulsado...
Juan Panero Torbado, Astorga, 1908-1937
A una roja amapola amparada en el trigo Vigilia de los trigos en verdura.Regazo del rocío recatado.Escorzo de la sangre, consagradoa la brisa del alba en la llanura. Custodia del color y la ternura.Dulce fervor de luz sacramentado.Desvelada armonía del...
Sergio Navarro Ramírez, Marbella, 1992
El roble I – Economía de los bosques ANTES, joven, el árbol se cerrabacomo un puño. Sus ramas fuertes, juntas,formaban una copa impenetrableque apenas conseguía hacer temblarel viento. Sus raíces se clavabanfirmes como puñales en la tierra,profundas hasta el...
José Julio Cabanillas, Granada, 1958
Enero Jano de enero vuelve sus dos caras.La una hacia los meses que ya han muerto.La otra al porvenir de un tiempo incierto.Viene y se va volviendo y no se para.El gozne del planeta da en su frente.Mientras, los hombres siembran en el barro.Mientras, las Osas...
Mercedes Ballesteros Gaibrois, Madrid, 1913-1995
La sed Treinta años, o casi treinta, tomando arroz con leche por finura de Matías, que había decidido por su cuenta que ese era el postre predilecto de Justa. ¿Cómo decirle que no le gustaba? Nunca, ni de niña, se había atrevido. No le daba las gracias por el regalo,...
José Antonio Muñoz Rojas, Málaga, 1909-2009
A ti la siempre flor, la siempre viva A ti la siempre flor, la siempre vivaraíz, la siempre voz de mi desvelo;a ti la siempre luz, el siempre cielo,abierto a dura piedra y verde oliva. A ti la siempre sangre fugitivade cuanto en ti no halló razón y celo;a ti mi...
Daniel Cotta Lobato, Málaga, 1974
Yo dicto testamento cada noche:dispongo mis zapatos, mi camisa,la piel que llevo puestapara el cuerpo que ocupe mañana mi huella en el colchón.Le lego mis pupilas, mi garganta,mis manos, mis heridas,mis miedos, mis deberes por cumplir…Y sobre toda obligación, le...
Gabriel Bocángel y Unzueta, Madrid, 1603–1658
Ya de puro dolor, dolor no siento Ya de puro dolor, dolor no siento,que es ya naturaleza mi cuidado,y a los males estoy tan enseñadoque temo más la dicha que el tormento. Sobra el desdén y basta el pensamientopara acabar un pecho enamorado,que el que aguarda a...
Miguel Argaya Roca, Valencia, 1960
¡Maldito Conan,maestro de soberbiasque decepcionan! ¡Maldito Nietzsche!Tú muerto, y yo girandocomo un derviche. ¡Maldito orgullo!Te amé, y tú me tratastecomo a un capullo. ¡Maldito Baco!¡Y decías que ibasa por tabaco! ¡Maldito pozo!Cuanto más te penetro,menos me gozo....
Luis Felipe Vivanco, Madrid, 1907-1975
Balada del camino He tardado mucho en llegar.Día tras día iban mis pasos comprendiendo el camino,unas veces me alejaba de Dios, y otras me acercaba más a él;a veces me besaban unos labios, y a veces los sentíamuy lejanos de mí y casi muertos en la noche. He...
John Milton, Inglaterra, 1608-1674
El Paraíso perdido (fragmento) Emperatriz de este hermoso Mundo,Esplendorosa Eva, me es muy fácilDecirte todo lo que tú me mandas,Y es justo que seas obedecida.En un principio era como las otrasBestias que pacen en la hollada hierba,De pensamientos ruines y...
José María Souvirón, Málaga, 1904-1973
¿Por qué no has sido tú? Todo lo que he buscado se halla en ti,y sé que estás dispuesta a quererme, si yotiendo un poco mi mano hacia tu mano. Cuando estaba con otrascerca de ti, queriéndolas,entrabas hasta el fondo de mi almacalladamente, pero con dominio,y...
Gloria Fuertes, Madrid, 1917-1998
Dediqué mi libro Dediqué mi libro a una niña de un año,y le gustó tanto,que se lo comió.Al borde Soy alta;en la guerrallegué a pesar cuarenta kilos. He estado al borde de la tuberculosis,al borde de la cárcel,al borde de la amistad,al borde del arte,al...
Pier Paolo Pasolini, Italia, 1922-1975
Reaparición poética de Roma Dios, qué significa ese sudario silenciosoque ondula sobre el horizonte…ese ventisquero de moho —rosade sangre aquí— desde las faldas de los monteshasta las ciegas encrespaduras del mar…aquella cabalgata de llamas sepultadasen la...
Boris Pasternak, Rusia, 1890-1960
Transformación Era amigo en un tiempo de los pobres,No por nobleza alguna de ánimo,Sino porque la vida sólo entre ellosTranscurría sin falsedad, sin fastos. Frecuentaba las casas de los noblesY los ambientes refinados;No obstante, aborrecía a los parásitosY...
Leopoldo Panero, León, 1909-1962
Decir con el lenguaje En esta paz del corazón aladadescansa el horizonte de Castilla,y el vuelo de la nube sin orillaazula mansamente la llanada. Solas quedan la luz y la miradadesposando la mutua maravillade la tierra caliente y amarillay el verdor de la...
Pedro Muñoz Seca, Cádiz, 1879-1936
Mora de la morería MENDO. ¡Mora de la morería!…¡Mora que a mi lado moras!…¡Mora que ligó sus horasa la triste suerte mía!…¡Mora que a mis plantas llorasporque a tu pecho desgarro!…¡Alma de temple bizarro!¡Corazón de cimitarra!¡Flor la más bella del Darroy...
Jorge Llopis Establier, Alicante, 1919-1976
Cursilina Margarita está frita. ¿Qué tendrá Margarita?Su boquita chiquita se marchita contritacon bostezos de triste e infeliz boquerón.Margarita no dice más que cosas vacías,y al que coge por banda la mitad de los díaso le da la tabarra o le atiza un tostón....
Bruno Romero Ramos, Madrid
Verdades de la rima Las rimas nunca son casualidadni cosas del lenguaje y sus aliños,sino que en ellas late una verdadque conocen los locos y los niños. ¿Por qué, si no, van juntas cruz y luzen locura poética y rimada,dejando vislumbrar, como al trasluz,la...
Luis García Arés, Ávila, 1934-2013
Madrigal A Beatriz, mi esposa Porque es ciego Cupidote contemplo, Beatriz, con la miradaremota, juvenil e ilusionadade nuestra primavera;pero aunque Amor tuviese vista aguda¿cómo poner en dudaque te vería igual que ayer te viera?¡Ay, saeta certera!¡Ay, corazón...
Inmaculada Moreno Hernández, Cádiz, 1960
De lo que pudo haber sido Y si ahoradejas a un lado el libro que leíascon interés escaso,buscas amarras y te acogesal color de una foto,clandestina memoria en cartulina;no podrás evitarque te arrecie mortal la certidumbrede que podríanhaber sido las cosas de...
Jaime García-Máiquez, Murcia, 1973
La belleza es sagrario Bajo una encina enorme en lo alto de Abantos,rogué por ver el rostro de Dios, sóloun instante de luz,misterio, miedo y fuego, como un rayo. Más allá del paisaje no vi nadacomo podéis imaginaros todos,pero de pronto un pájarose posó entre...
Juan de Castellanos, Sevilla, 1522-1607
Elegías de varones ilustres de Indias Año de cuatrocientos y noventacon mil y un año mas era pasado,cuando los argonáutas desta cuentaiban a conquistar vellon dorado;mas no donde Medea la sangrientaal padre, viejo rey, dejo burlado;pues es otra riqueza tan...
Fernando de Herrera, Sevilla, 1534-1597
Soneto a la Batalla de Lepanto Hondo punto que bramas atronadocon tu tumulto y terror, de turbio senosaca el rostro, de torpe miedo lleno,mira tu campo, arder ensangrentado: Y junto en este cerco y encontradotodo el cristiano esfuerzo y sarraceno,y cubierto de...
José María Rodríguez Olaizola, Oviedo, 1970
Lo que quiero ser Quiero ser pastorque vele por los suyos;árbol frondosoque dé sombraal cansado;fuente dondebeba el sediento.Quiero ser canciónque inunde los silencios;libro que descubrahorizontes remotos;poema que deshieleun corazón frío;papel donde se...
François-Xavier Nguyen Thuan, Vietnam, 1928-2002
Perderé todo Perderé todo:pero me quedarás Tú.Allí estará tu amorpara inundar mi corazón.Mi felicidad será total..Y por eso repito:Te he elegido.Sólo te quiero a Tiy tu gloria.Señor Jesús Señor Jesús, arrodillado,de tú a tú ante el tabernáculo,...
Fernán González, Burgos, 910-970
El Poema de Fernán González A continuación el texto completo de El Poema de Fernán González en dos versiones: castellano antiguo y castellano moderno. La transcripción del castellano antiguo sigue la edición de El Poema de Fernán González realizada por Juan Victorio...
Martín Garrido Hernando, Burgos, 1897-1984
A los mártires de la Tradición Los demandó el Honor y obedecieron;lo requirió el Deber y lo acataron;con su sangre la empresa rubricaron;con su esfuerzo, la Patria redimieron. Fueron grandes y fuertes, porque fueronfieles al juramento que empeñaron.Por eso como...
Miki Naranja, Valladolid, 1979-2020
Escribir es fácil. Escribirpoemas, aún más,cualquiera puede hacerlo. No hace falta mucho: algo que trace, puede ser un lápiz, un boli, un pedazode lignito, cisco, turba, salivao incluso sangre. Hay gente que ripia con sangrey eso es peligrosoya que si el poema es...
Paul Morand, Francia, 1888-1976
Cura de primavera Para aquel que no quiere verQue las dictaduras, los vértigos, las doctrinas,Las drogas,Las orquestas, las herejías, los horizontesEstán cuestionados.No habría que confundirEl sistema de alcantarillado y el motocultivoCon el paraíso.Algunos han...
Bernardo López García, Jaén, 1838-1870
El dos de mayo Oigo, patria, tu aflicción,y escucho el triste conciertoque forman, tocando a muerto,la campana y el cañón;sobre tu invicto pendónmiro flotantes crespones,y oigo alzarse a otras regiones,en estrofas funerarias,de la iglesia las plegariasy del...
José Cereijo, Pontevedra, 1957
El silencio Calla la vieja muerte hospitalaria,calla Dios en su cielo,calla el amor si es hondo, y también calla,como el dolor, el tiempo.Para qué tus palabras, si todo lo que importapertenece al silencio.Cuando se hayan marchado Cuando se hayan...
Ramón María del Valle-Inclán, Villanueva de Arosa, 1866-1936
Rosa de llamas Ráfagas de ocaso, dunas escampadas.La luz y la sombra gladiando en el monte:tragedia de rojas espadasy alados mancebos, sobre el horizonte. La culebra de un sendero tenebroso,la sombra lejana de uno que camina,en medio del yermo el perro...
Ikkyū Sōjun, Japón, 1394–1481
Las flores cubren el manto de la primavera.Me paseo recitando con emoción.Multitud de flores se abren haciendo purificando cielo y tierra.Su fragancia llega hasta mi lecho ¿Es eso un sueño efímero?Durante diez años mi mente ha anheladola razón de la cólera y la ira,...
Antonio Machado, Sevilla, 1875-1939
La Saeta Dijo una voz popular: «¿Quién me presta una escalera,para subir al maderopara quitarle los clavosa Jesús el Nazareno? » ¡Oh la saeta, el cantaral Cristo de los gitanos,siempre con sangre en las manossiempre por desenclavar!¡Cantar del pueblo andaluzque...
Himnos de España
Himno Nacional Viva Españaalzad los brazos hijos del pueblo españolque vuelve a resurgirGloria a la Patria que supo seguirsobre el azul del mar el caminar del Sol.¡Triunfa España!Los yunques y las ruedascantan al compásdel himno de la fe.Juntos con...
Aquilino Duque, Sevilla, 1931-2021
La espera Miré a tu alrededor;registré apresurado mis bolsillos...Quise haberte traído cualquier cosa,porque palabras tenía pocasy todas eran de bisutería.Esperaba a la muerte con la tópicasobriedad española: a su cabezala cruz vera, a su ladoaquel retrato de...
Diego Hernando de Acuña, Valladolid, 1518-1580
Soneto sobre la red de amor Dígame quién lo sabe: ¿cómo es hechala red de Amor, que tanta gente prende?¿Y cómo, habiendo tanto que la tiende,no está del tiempo ya rota o deshecha? ¿Y cómo es hecho el arco que Amor flecha,pues hierro ni valor se le defiende?¿Y...
José Ángel Valente, Oviedo, 1929-2000
Sé tú mi límite Tu cuerpo puedellenar mi vida,como puede tu risavolar el muro opaco de la tristeza. Una sola palabra tuya quiebrala ciega soledad en mil pedazos. Si tu acercas tu boca inagotablehasta la mía, bebosin cesar la raíz de mi propia existencia. Pero...
José Cadalso y Vázquez de Andrade, Cádiz, 1741-1782
Al pintor que me ha de retratar Discípulo de Apeles,si tu pincel hermosoempleas por caprichoen este feo rostro,no me pongas ceñudo,con iracundos ojos,en la diestra el estoquede Toledo famoso,y en la siniestra el frenode algún bélico monstruo,ardiente como el...
Marcelino Menéndez Pelayo, Santander, 1856-1912
Soneto ¡Salve, titán de la cerúlea frente,Sobre el materno piélago dormido;De tu férrea garganta amo el rugido,Amo la espuma de tu faz hirviente! A tus arrullos despertó mi mente,Mi primer llanto resonó en tu oído,Eduqué con tu indómito alaridoMi brava...
San Ambrosio de Milán, Italia, 340-397
Æterne rerum conditor Æterne rerum conditor,Noctem diemque qui regis,Et temporum das tempora,Ut alleves fastidium.Nocturna lux viantibusA nocte noctem segregans,Præco diei jam sonat,Jubarque solis evocat.Hoc excitatus luciferSolvit polum caligine:Hoc omnis...
Auguste Villiers de L’Isle-Adam, Francia, 1838-1889
La declaración He perdido el bosque, los camposy los frescos abriles de otras eras…Entrega tus labios: su aliento¡Será la respiración de las arboledas! He perdido el Océano sombrío,su luto, sus olas, sus resonancias.Dime cualquier cosa:Será el rumor de las...
Hanns Heinz Ewers, Alemania, 1871-1943
Orquídeas Así el diablo en mujer se convirtió,así fue en Lilith;el cabello negro con tan pesado nudo amarradoy el pálido rostrocon los rizados pensamientos de Boticelligirando alrededor,así ella se cansaba de sonreíra todos los delgados dedosque dibujaban rizos...
José María Hinojosa Lasarte, Málaga, 1904−1936
Canción de los aceituneros A José María Chacón Aceituneros del pío-pío,muertos de hambrey muertos de frío. El zagalejo encarnado,ciñe tu cuerpo arrecido. —¿Mocita, quieres bailaren medio de los olivos? Yo cogeré tu tareay tu bailarás conmigo. ¡Vente chiquilla...
Omar Khayyam, Persia, 1048-1131
La caravana en el desierto 1¡Despertad! Que ya el sol desde el remoto Orientedispersó las estrellas de su sesión nocturna,y al escalar de nuevo el cielo iridiscentela regia torre ciñe con su lazada ardiente. 2Antes que el brillo fatuo del alba se...
Luis Llorente, Segovia, 1984
Al lado del deseo,en el tiempo del amor,tirita esta piel de silencio que busca lo imposible. Aquí, junto al deseo,ese morirse de amor en la habitación del llanto,esa agonía,esa angustia ante las sombras de la no esperanza,hay algo de tristeza,tristeza como un latido...
Miguel Hernández, Orihuela, 1910-1942
El silbo de la afirmación de la aldea Alto soy de mirar a las palmeras,rudo de convivir con las montañas...Yo me vi bajo y blando en las acerasde una ciudad espléndida de arañas.Difíciles barrancos de escaleras,calladas cataratas de ascensores,¡qué impresión de...
Martin Opitz, Polonia, 1597-1639
Poema de consuelo en repudio a la guerra El pobre campesino dejó todo detrásIgual que la paloma cuando el halcón se acerca.Y huye desesperada: él está a la intemperie,asaltaron su tierra, incendiaron su haciendamataron su ganado, su granero abatieron,arrancaron...
Friedrich Gottlieb Klopstock, Alemania, 1724-1803
La fiesta de la primavera ¡No quiero lanzarmeal océanoque abraza los cuerpos celestes todos!¡No elevarme hasta donde los primeros que fueron creados,los coros jubilosos de los hijos de la luz,adoran, adoran con profundo fervor,y pasan su existencia embargados...
Mario Míguez, Madrid, 1962-2017
Agonizantes Luchan por respirar otro aire nuevocomo si el aire nuestro de esta vidano les valiese ya, fuese muy turbio,enrarecido y denso, y los ahogase.Luchan por acceder a otro aire limpiodistinto del de aquí, de una indeciblepureza que es mortal para la...
Juan Ramón Jiménez, Moguer, 1881-1958
A Dios en primavera Señor, matadme, si queréis.(Pero, señor, ¡no me matéis!) Señor dios, por el sol sonoro,por la mariposa de oro,por la rosa con el lucero,los corretines del sendero,por el pecho del ruiseñor,por los naranjales en flor,por la perlería del...
Siegfried Sassoon, Inglaterra, 1886-1967
Preludio: las tropas Tenue, gradual, se diluye la penumbra sin formase estremece en la llovizna del alba que revelahombres desconsolados con empapadas botastornan al cielo rostros apagados y hundidos,demacrados, desesperados. Ellos, que tras vencerla rancia...
Tomás de Aquino, Italia, 1225-1274
Pange lingua Canta, oh lengua, el gloriosomisterio del Cuerpoy de la Sangre preciosaque el Rey de las nacionesFruto de un vientre generosoderramó en rescate del mundo. Nos fue dado, nos nacióde una Virgen sin mancha;y después de pasar su vida en el mundo,una...
Jean Moréas, Grecia, 1856-1910
Las rosas que yo amé se ajan de día en día,toda estación no brinda dorados brotes nuevos.Largo tiempo solpló tibio el aire; a la brisa,sigue el crudo Aquilón que condensa los hielos. ¿Es preciso, alegría, forzar tanto la voz?¿Y no sabes acaso que el dedo...
Alonso Quesada, Las Palmas, 1886-1925
La oración de todos los días ¡Bendita la pobreza de mi casa!Hoy la comida ha sido más humilde...Mi madre ha sonreído tristemente,pero había una paz en su mirada... Yo gano el pan de una infeliz maneraporque yo no nací para estas cosas:hago unas sumas y unas...
Manuel Reina Montilla, Puente Genil, 1856-1905
Andalucía Cielo brillante, fuentes rumorosas,ojos negros, cantares y verbenas,altares adornados de azucenas,rostros tostados, perfumadas rosas. Bellas noches de amor esplendorosas,mares de plata y luz, brisas serenas,rejas de nardos y claveles llenas,serenatas,...
Luis Rosales, Madrid, 1910-1992
Ayer vendrá La tarde va a morir; en los caminosse ciega triste o se detiene un airebajo y sin luz; entre las ramas altas,mortal, casi vibrante,queda el último sol; la tierra huele,empieza a oler; las avesvan rompiendo un espejo con su vuelo;la sombra es el...
Manuel Machado, Sevilla, 1874-1947
Cantares Vino, sentimiento, guitarra y poesía,hacen los cantares de la patria mía...Cantares...Quien dice cantares, dice Andalucía. A la sombra fresca de la vieja parra,un mozo moreno rasguea la guitarra...Cantares...Algo que acaricia y algo que desgarra. La...
Juan Rufo, Córdoba, 1547-1620
Ten mancilla al envidioso Ten mancilla al envidiosoque se aflige sin provecho,alimentando en su pechoel áspid más ponzoñoso.Es la envidia testimonioque denota vil flaqueza,es malicia y es simpleza,es desdicha y es demonio.Oye misa cada día,y serás de Dios...
Concha Lagos, Málaga, 1907-2007
El diálogo No hilvanemos historias, no hace al caso,lo importante es saber que aquí me tienes.¿Dónde ya la que fui?Deja que el tiempo se nos lleve y pase,así quedamos siempre renacidos. Hoy no sé si estas manos son aquéllas,sólo las siento como manos...
Andrés Bello, Venezuela, 1781-1865
A la nave ¿Qué nuevas esperanzasal mar te llevan? Torna,torna, atrevida nave,a la nativa costa. Aún ves de la pasadatormenta mil memorias,¿y ya a correr fortunasegunda vez te arrojas? Sembrada está de sirtesaleves tu derrota,do tarde los peligrosavisará la...
Álvaro Mutis, Colombia, 1923-2013
Amén Que te acoja la muertecon todos tus sueños intactos.Al retorno de una furiosa adolescencia,al comienzo de las vacaciones que nunca te dieron,te distinguirá la muerte con su primer aviso.Te abrirá los ojos a sus grandes aguas,te iniciará en su constante...
Mary Oliver, Usa, 1935-2019
Gansos salvajes No tienes que ser buena.No tienes que atravesar el desiertode rodillas, arrepintiéndote.Solo tienes que dejar que ese delicado animalque es tu cuerpo ame lo que ama.Cuéntame tu desesperación y te contaré la mía.Mientras tanto, el mundo...
Philip Larkin, Inglaterra, 1922-1985
XVI (El barco del Norte) A la una la botella está vacía;a las dos, el libro fue cerrado;a las tres, los amantes yacen separados,ya realizado el comercio del amor.Y ahora las luminosas manecillas del relojindican que son más de las cuatro,esa hora nocturna en...
Ugo Foscolo, República Veneciana, 1778-1827
A mi hermano Un día, si no fuera siempre huyendo,me sentaré en tu tumba con agudodolor, ¡oh hermano de mi amor!, gimiendoque tan joven hallaras fin tan crudo. Sola hoy la Madre, lágrimas vertiendo,habla de mí con tu cadáver mudo;mas yo ambos brazos vanamente...
José Ángel Buesa, Cuba, 1910-1982
Amor insatisfecho Mi corazón se siente satisfechode haberte amado y nunca poseído;así tu amor se salva del olvidoigual que mi ternura del despecho. Jamás te vi desnuda sobre el lecho,ni oí tu voz muriéndose en mi oído;así ese bien fugaz no ha convertidoun...
Juan Gregorio Álvarez Calderón, Ciudad Real, 1968
Agradecimiento en la noche de amor Hoguera sosegada de mis sueñosy dulzura callada de tu amor;habrá estrellas ebrias de pasión,morirán en luz los terribles miedos. La noche será alto triunfo eterno,cesarán la locura y el dolor,resplandecerá la santa visióndel...
Leonardo Castellani, Argentina, 1899-1981
¿Qué cosa es Dios? ¿Qué cosa es Dios?-Decid, ¿qué cosa es Dios, oh luces Bellas?...¡Orden! -me respondieron las estrellas.-Decid, ¿qué cosa es Dios, flores hermosas?¡Belleza! -respondiéronme las rosas.-Decid, ¿que cosa es Dios, oh Madre mía?Y Ella, mirando al...
Enrique García-Máiquez, Murcia, 1969
Free Rider Esos poemas superprofundísimos,que nunca tengo ganas de escribirni muy posiblemente fuerzas,los han escrito, los escribiráno quizás ahora mismo los estén escribiendopoetas admirables.Yono puedo más que dar las gracias, prometerque los leeré despacio...
José García Nieto, Oviedo, 1914-2001
Alta de amor Para las altas cumbres, alta vida.Alta de amor. Voz alta. Alto sendero—sierpe de fe y de luz—. Albor primeropara las altas nubes de tu huida. Alta de brisas altas. Confundidacon el latir más alto. Alto cruceropor altas costas. Alto masteleropara...
Robert Lowell, Usa, 1917-1977
Relinquunt Omnia Servare Rem Publicam El viejo Aquarium de Boston permaneceen un Sahara de nieve ahora. Sus quebradas ventanas están enmaderadas.El pescado de la veleta de bronce perdió la mitad de sus escamas.El tanque aéreo está seco.Una vez mi nariz se...
John Betjeman, Inglaterra, 1906-1984
Progreso a un precio conveniente Envuelve en nailon tus piernas,monta tus cerros de postes,oh edad sin alma;fuera con los amables saucesy las olas de olmosque ruedan por tus valles. Digámosle adiós a los setosy las rutas con bordes de pastoy los serpeantes senderos de...
Begoña Abad, Burgos, 1952
Nada soy Cuando paseo en el bosque, árbol soy y soy el sol que se filtra entre las hojas, el aire que las mueve o el insecto que las habita. Y si es el mar lo que contemplo me hago ola mansa y espuma y pájaro marino. Si escucho música me transformo en nota o en...
Pedro Salinas, Madrid, 1891-1951
Ayer te besé en los labios Ayer te besé en los labios. Te besé en los labios. Densos, rojos. Fue un beso tan corto, que duró más que un relámpago, que un milagro, más. El tiempo después de dártelo no lo quise para nada ya, para nada lo había querido antes. Se...
Gerardo Diego, Santander, 1896-1987
A Manuel Machado Porque se llama Manuel y Machado se apellida, en su verso Muerte y Vida juegan partida y nivel. ¿Quién vence? Tablas. Y él, banderillero de Apolo, supo, cantó y está solo: ese poeta chapado que se apellida Machado y le llamaban Manolo.Vía...
Dámaso Alonso, Madrid, 1898-1990
Yo Mi portento inmediato, mi frenética pasión de cada día, mi flor, mi ángel de cada instante, aun como el pan caliente con olor de tu hornada, aun sumergido en las aguas de Dios, y en los aires azules del día original del mundo: dime, dulce amor mío, dime,...
Pedro Pérez-Clotet, Cádiz, 1902-1966
Más allá del amor Si en el amor la noche nos abrasa, no es del amor el límite tan sólo la profunda tiniebla. Dulce pluma también le brinda el pálpito inefable del misterio remoto, en voz, caricia. Pluma o trémula llama que nos funde con la pasión ardiente -¡oh puro...
José María Pemán, Cádiz, 1897-1981
Inspiración y gracia Nada hay perfecto en mí, sino las cosas que son apenas mías: el relámpago puro, la centella infinita. Todo me es dado en gracia: gracia humana o divina. La riqueza mejor de mis riquezas es mi riqueza gratuita. Riqueza no ganada: plenitud...
José Miguel Ibáñez Langlois, Chile, 1936
Oficio Soy cura y qué otros buscan perlas en el fondo del mar o instalan ojos y oídos humanos en la estratosfera yo trabajo en este y en el otro mundo yo tengo el poder de expulsar demonios de las computadoras yo transformo leprosos en arcángeles y mujeres de...
Alice Meynell, Inglaterra, 1847-1922
La pastora Mi dilecta Señoraes de ovejas pastora.Rebaños apacientade pensamientos, que conserva blancos;los libra de barrancos,en la altitud fragante los sustentay al guardarlos, de noche, los recuenta. Ledas colinas huellan sus pisadas;valles seguros, hondos y...
Donald Hall, Usa, 1928-2018
Tarjeta postal: 22 de enero Me hice fuerte durante el verano y el otoño y ahora puedo cargar con tu muerte. Le doy de comer, la baño, la acuno, y le cambio los pañales. Levanta su pequeña calavera, sosegada y trémula. Sonríe, escupe, hace caca en el váter,...
Bertran de Born, Francia, 1140-1215
Planh para el Joven Rey Inglés Si todas las penas y lamentos y amarguras, si todos los dolores y desgracias que alguna vez llegaron a este sufriente mundo se juntaran, parecerían livianos comparados con la muerte del joven Rey Inglés. El valor yace desgarrado y...
Ernestina de Champourcín, Vitoria, 1905-1999
Voy a a arraigar en ti Voy a a arraigar en ti. Mis fuerzas más oscuras remueven lentamente la tierra de tu alma. Quisiera penetrarte y enraizar mi esencia sobre la carne viva que nutre tu fervor. Ahondaré en ti mismo y abrasará tu sangre el fuego de la mía...
Andrew Marvell, Inglaterra, 1621-1678
La definición del amor Mi amor es de tan raro nacimiento como de objeto extraño y elevado: lo engendró la desesperación en la imposibilidad. Sólo la desesperación, magnánima, podía mostrarme tan divino asunto: allí volar no puede la débil esperanza sino batir...
Susana Calandrelli, Argentina, 1901-1978
El lobo Pupila de los bosques, oído siempre alerta, destino inexorable del corderito bobo, el lobo es un bandido sin ley: vive del robo, y no valen rescates para su presa muerta. Ocurre sin embargo que en la penumbra incierta, acaso distraído de su sangriento...
Francisco Luis Bernárdez, Argentina, 1900-1978
Alegoría pausada Este poema tiene un día dormido entre los brazos. Este día se vuelve poniente al Oeste del pecho. Este poniente siente una calle pasar por sus venas. Esta calle sube al cielo frente a una casa. Esta casa abre las alas cuando yo llamo. Estas...
Jane Kenyon, Usa, 1947-1995
Abrigos Le vi salir del hospital con un abrigo de mujer sobre el brazo. Evidentemente ella no lo iba ya a necesitar. Las gafas de sol que llevaba no podían ocultar su cara húmeda y su desconcierto. Como una burla el día era brillante y suave el aire para ser...
Miguel de Unamuno, Bilbao, 1864-1936
Ay, triste España de Caín ¡Ay, triste España de Caín, la roja de sangre hermana y por la bilis gualda, muerdes porque no comes, y en la espalda llevas carga de siglos de congoja! Medra machorra envidia en mente floja —te enseñó a no pensar Padre Ripalda—...
San Juan de la Cruz, Fontiveros, 1542-1591
Coplas del alma que pena por ver a Dios Vivo sin vivir en mí y de tal manera espero que muero porque no muero. I En mí yo no vivo ya y sin Dios vivir no puedo pues sin él y sin mí quedo éste vivir ¿qué será? Mil muertes se me hará pues mi misma vida...
Teresa de Jesús, Ávila, 1515-1582
Vivo sin vivir en mí Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso para sí: cuando el corazón le di puso en él este letrero, que muero porque no...
Luis Chamizo Trigueros, Badajoz, 1894-1945
La nacencia I Bruñó los recios nubarrones pardos la luz del sol que s´agachó en un cerro, y las artas cogollas de los árboles d´un coló de naranjas se tiñeron. A bocanás el aire nos traía los ruídos d´alla lejos y el toque d´oración de las campanas de l´iglesia...
Carlos Pujol, Barcelona, 1936-2012
Acordarse de entonces... Acordarse de entonces, de heridas que se saben de memoria, abiertas como labios que callan porque el tiempo se avergüenza de su inútil lenguaje. Pero ésta es la pregunta: ¿con qué antiguo dolor se va a pagar lo poco que sabemos? Aquí...
José Jiménez Lozano, Ávila, 1930-2020
El precio Matinales neblinas, tardes rojas, doradas noches fulgurantes y la llama, la nieve; canto del cuco, aullar de perro, silente luna, grillos, construcciones de escarcha; el traqueteo del tren, del carro, niños, amapolas, acianos, y desnudos, árboles de...
Andrés García-Carro, La Coruña, 1968
La única certeza que yo tengo La única certeza que yo tengo es que hay Dios y que Dios tras esta vida nos juzgará conforme a la doctrina que Él nos reveló con verbo eterno. Que hay Cielo y Purgatorio y que hay Infierno y que a uno de los tres nos encamina cada...
Charles Péguy, Francia, 1873-1914
El pórtico del misterio de la segunda virtud Lo que me admira, dice Dios, es la esperanza. Y no me retracto. Esa pequeña esperanza que parece de nada. Esa niñita esperanza. Inmortal. Porque mis tres virtudes, dice Dios. Las tres virtudes, criaturas mías. Niñas...
Guido Cavalcanti, Florencia, 1258-1300
Como ya no espero Pues que nunca jamás retorne acaso, Baladilla, a Toscana, Vete ligera y llana Presto a la amada mía Quien, por cortés y pía, Te colmará de honores. Llévale nuevas, cuando yo suspire, De mi grave dolor y honda amargura; Mas cuida que persona no...
Guido Guinizelli, Bolonia, 1230-1276
Al corazón gentil Al corazón gentil acude siempre Amor como el pájaro de la selva a la verdura; ni hizo a Amor antes que a corazón gentil, ni a gentil corazón antes que a Amor, Natura. Que entonces como existió el Sol, así pronto fue el esplendor luciente, mas...
Dante Alighieri, Florencia, 1265-1321
Bien sabe... Bien sabe a cuál saluda y reverencia el que vea entre damas a la mía; todas ellas hacerle compañía tienen de Dios como gentil clemencia. De su beldad es tánta la excelencia que envidias no despierta ni falsía: bien antes, galanura y ufanía -dones...
José María Gabriel y Galán, Salamanca, 1870-1905
Mi montaraza I No hay bajo el cielo divino del campo salamanquino, moza como Ana María, ni más alegre alquería que Carrascal del Camino. En Carrascal nació ella, y si antes no fuese bella su natal tierra bendita, fuéralo porque la habita la rosa de monte...
Johann Wolfgang von Goethe, Sacro Imperio Romano Germánico, 1749-1832
Amor sin descanso ¡A través de la lluvia, de la nieve, A través de la tempestad voy! Entre las cuevas centelleantes, Sobre las brumosas olas voy, ¡Siempre adelante, siempre! La paz, el descanso, han volado. Rápido entre la tristeza Deseo ser masacrado, Que toda...
Tito Lucrecio Caro, 99 a.C.-55 a.C., Imperio Romano
Sobre la naturaleza de las cosas (De rerum natura) Libro primero Engendradora del romano pueblo, Placer de hombres y dioses, alma Venus: Debajo de la bóveda del cielo, Por do miran los astros resbalando, Haces poblado el mar, que lleva naves, 5 Y las tierras...
Carmelo Guillén Acosta, Sevilla, 1955
De amigos ando bien De amigos ando bien y me gusta enseñarlos en álbumes de fotos y hacerlos coincidir y que se den sus números de teléfono, que tengan entre ellos un trato. De amigos ando bien y hacen lo que quieren de mí, sin consultármelo, que vienen a mi...
Luis Jiménez Martos, Córdoba, 1926-2003
La luz Es la luz. Yo no puedo decir que aumente más, como aseguran que pidió Wolfgan Goethe, porque es imposible y soy un hilillo dentro de la gran lámpara (la luz, la luz) y quemo, y apenas si mi piel es un escudo contra tanta invasión que no hace ruido. Me he...
Manuel Bretón de los Herreros, La Rioja, 1786-1873
En alabanza de Silvia, dama granadina ¿Cuál de tus joyas, inmortal Granada, Mayor sorpresa al caminante ofrece? ¿El áureo Darro que en tus muros crece, O tu fecunda vega dilatada? ¿Será Generalife do encantada Primavera sin término florece? ¿Será el claro Genil...
José Luis Cano García de la Torre, Algeciras, 1911-1999
Luz del tiempo La luz, la luz más pura está en el tiempo, es su zumo dorado que nos moja el alma diariamente y la desnuda. Como la luz, como el amor a veces, el tiempo es tuyo, y él te tiene, míralo morando ya en tu carne lentamente posando en ella su ceniza...
Silvio Pellico, Italia, 1789-1854
La mente ¿Qué importa que triste gima Mi pecho desventurado, Si el alma que Dios me ha dado Nadie puede encadenar? De sus frágiles prisiones Sale rápida la mente, Ve el pasado y el presente, Cíelo abarca y tierra y mar. Yo no soy el cuerpo esclavo Que apenas...
Coventry Patmore, Inglaterra, 1823-1896
El amante casado ¿Por qué, habiéndola conquistada, me lamento? Porque la gracia vestal de su espíritu me incita a perseguirla incansablemente, y ella, como un espectro, elude mis abrazos; tan intensa es su femineidad que verla es como besar la mano de una...
Francis Thompson, Inglatera, 1859-1907
El lebrel del Cielo Huía de Él por la áspera pendiente de las noches y días; huía de Él cruzando las arcadas de los años sombrías; y por los laberintos de mi mente huía de Él; y en brumazón de llanto de su faz me escondía con espanto, y me aturdía en ondulantes...
Tirso de Molina, Madrid, 1579-1648
De cómo han de ser los amigos Jornada II, GASTÓN Falsa amistad, ladrón disimulado, que lisonjea al que robar procura; perro que halaga lo que el manjar dura, para morder después que está acabado. ¿Cómo es posible que hayas derribado con el vano interés de una...
Tomás Morales Castellano, Las Palmas, 1884-1921
La espada Yo he forjado mi acero sobre el yunque sonoro, al musical redoble del martillo potente, y he adornado, en mis noches de trabajo paciente, con líricos emblemas su cazoleta de oro. Su rica empuñadura vale un tesoro, y su hoja, fina y ágil, pulida y...
Novalis, Sajonia, 1772-1801
Cansado estás y frío, oh extranjero, y no pareces… Dedicado a la señora del consejero de minas von Charpentier Cansado estás y frío, oh extranjero, y no pareces adaptado a este cielo. Vientos más calientes soplan que en tu patria, y más libre en otro tiempo se...
Eduardo Marquina, Barcelona, 1879-1946
En Flandes se ha puesto el sol (fragmentos) No os preguntarán por mí,que en estos tiempos a nadiele da lustre haber nacidosegundón en casa grande;pero si pregunta alguno,bueno será contestarleque, español, a toda venaamé, reñí, di mi sangre,pensé poco, recé...
Pedro Calderón de la Barca, Madrid, 1600-1681
Éstas que fueron pompas y alegría Éstas que fueron pompas y alegría, despertando al albor de la mañana, a la tarde serán lástima vana, durmiendo en brazos de la noche fría. Este matiz que al cielo desafía, iris listado de oro, nieve y grana, será escarmiento de...
G. K. Chesterton, Londres, 1874-1936
La espada de la sorpresa Arráncame los huesos, oh espada del Señor hasta que luzcan sobrios y extraños como árboles, y así mi corazón —que con el bosque altísimo se eleva— podrá maravillarse contemplándolos. Arráncame la sangre, que en la noche pueda oír el...
Hortensio Félix Paravicino y Arteaga, Madrid, 1580-1633
Títiro, el genio superior de Apeles Títiro, el genio superior de Apeles,solo artífice al émulo de Aquiles,pidió a Fidias prestados los burilesy le usurpó a Lisipo los cinceles. E invidiando del Griego los pinceles,en sus esfuerzos se infundió...
El poema de Gilgamesh, anónimo, 2500-2000 a.C.
La Epopeya de Gilgamesh Tablilla I (I) Aquel que vio todo hasta los confines de la tierra, Que todas las cosas experimentó, consideró todo. [...] juntamente [...], [...] de sabiduría, que todas las cosas.[..]. (5) Lo oculto vio, desveló lo velado. Informó antes del...
El poema de Atrahasis o de El Muy Sabio, anónimo, 1700 a.C.
Antes de la creación del hombre Las dos “clases” originales de dioses I) – 1-Cuando los dioses (hacían) de hombres, Tenían que trabajar y estaban atareados: Su tarea era considerable, Su trabajo pesado, su labor infinita. 5-¡Pues los grandes Anunnaku, a los Igigu,...
Miguel de Cervantes Saavedra, Alcalá de Henares, 1547-1616
Ovillejos I ¿Quién menoscaba mis bienes? ¡Desdenes! Y ¿quién aumenta mis duelos? ¡Los celos! Y ¿quién prueba mi paciencia? ¡Ausencia! De este modo en mi dolencia ningún remedio se alcanza, pues me matan la esperanza, desdenes, celos y ausencia. II ¿Quién...
T.S. Eliot, Usa, 1888-1965
Miércoles de ceniza IPorque no abrigo esperanzas de volver otra vezporque no abrigo esperanzasporque no abrigo esperanzas de volveransiando el donde este hombre de este otro sus andanzasno lucho por llegar hacia esas cosas(¿Por qué no ha de abrir el halcón sus...
Bernardo de Balbuena, Toledo, 1562-1627
Grandeza mejicana ¿Pues que diré de la hermosura y brío, gracia, donaire, discreción y aseo, altivez, compostura y atavío de las damas daeste alto coliseo, nata del mundo, flor de la belleza cumplida perfección, sin del deseo, su afable trato, su real grandeza,...
Jorge Montoya Toro, Antioquía (Colombia), 1921-1989
La amada indefinible No podría encontrar la verdadera palabra que trazara tu figura. Y a veces le pregunto a mi amargura: ¿Cómo era, Dios mío, cómo era? ¿Era un ángel que vino en primavera en forma de azucena que perdura? ¿Un poco de candor entre la impura...
George Santayana, Madrid, 1863-1952
Cabo Cod La baja y arenosa playa, el matorral y el pino, la bahía y la larga línea del cielo, - ¡Oh, qué lejos estoy de casa! La sal, olor a sal del aire espeso del mar, y las piedras redondas que desgastan las mareas, - ¿Cuándo vendrá el buen barco? Los...
Anne Carson, Canadá, 1950
Ella Vive sola en un brezal al norte.Ella vive sola.La primavera se abre como una cuchilla allí. Yo viajo en trenes todo el día y llevo muchos libros –unos para mi madre, algunos para míque incluyen Las obras completas de Emily Brontë.Es mi autora favorita....
El sueño de la cruz, anónimo (siglo IX)
Referiré el mejor de los sueños, el que soñé en la medianoche, cuando habitaban el reposo los hombres capaces de palabra. Creí ver un árbol prodigioso que ascendía en el aire entrelazado de luz, el más resplandeciente de los árboles. Todo el prodigio estaba inundado...
Wendell Berry, Estados Unidos, 1934
La paz de las cosas salvajes Cuando me crece una desesperación por el mundoy me despierto de noche al menor ruidoasustado por lo que será de mi vida y la de mis hijos,voy y me tiendo donde descansa el pato salvaje,hermoso sobre el agua, y donde come la fabulosa...
Rafael de León, Sevilla, 1908-1982
Ten cuidao Me avisaron a tiempo: ¡ten cuidao!Mira que miente más que parpadea,mira que por sus modos y su raleaes de lo peorcito del mercao. Y son muchos ya los labios que ha besaoy a lo mejor te arrastra en su mareay después no te arriendo la tareade borrar de...
Angelus Silesius, Reino de Bohemia, 1624-1677
A la eterna Sabiduría A la eterna Sabiduría, a Dios, al espejo sin mácula que los querubines y todos los espíritus bienaventurados contemplan con admiración eterna, a la luz que ilumina a todos los hombres que vienen a este mundo, al manantial inagotable y a la...
Gabriela Mistral, Chile, 1889-1957
Desvelada Como soy reina y fui mendiga, ahora vivo en puro temblor de que me dejes, y te pregunto, pálida, a cada hora: «¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!» Quisiera hacer las marchas sonriendo y confiando ahora que has venido; pero hasta en el dormir estoy...
Leopoldo Marechal, Argentina, 1900-1970
Nocturno En el gastado corazón del Tiempo se clavan las agujas de todos los cuadrantes. Hay un pavor de soles que naufragan sin ruido: la noche se cansé de enterrar a sus mundos. ¡Llora por los relojes que no saben dormir! Las campanas se niegan a morder el...
Amado Nervo, México, 1870-1919
Madrigal Por tus ojos verdes yo me perdería, sirena de aquellas que Ulises, sagaz, amaba y temía. Por tus ojos verdes yo me perdería. Por tus ojos verdes en lo que, fugaz, brillar suele, a veces, la melancolía; por tus ojos verdes tan llenos de paz, misteriosos...
Paul Claudel, Francia, 1868-1955
A los mártires españoles ¡Transeúnte!, que una por una vas a pasar las hojas de este libro sincero: Léelo todo, regístralo todo en tu corazón, pero refrena el espanto y la cólera. Es lo mismo, es igual, es lo que hicieron con nuestros antepasados. Es lo que...
Rainer Maria Rilke, Praga, 1875-1926
Canción de amor ¿Cómo sujetar mi alma para que no roce la tuya? ¿Cómo debo elevarla hasta las otras cosas, sobre ti? Quisiera cobijarla bajo cualquier objeto perdido, en un rincón extraño y mudo donde tu estremecimiento no pudiese esparcirse. Pero todo aquello...
Juan Pérez de Montalbán, poeta, Madrid, 1602-1638
A una boca Clavel dividido en dos,tierna adulación del aire,dulce ofensa de la vida,breve concha, rojo esmalte. Puerta de carmín, por dondeel aliento en ámbar sale,y corto espacio al aljófarque se aposenta en granates. Depósito de albedríos,hermosa y purpúrea...
Juan Boscán Almogáver, Barcelona, 1487-1542
A la Duquesa ¿A quién daré mis amorosos versos,que pretienden amor, con virtud junto,y desean también mostrars'hermosos? A ti, señora en quien todo esto cabe,a ti se den, por cuanto si carecendestas cosas que digo que pretienden,en ti las hallarán...
Bartolomé de Argensola, Huesca, 1562-1631
Bartolomé Leonardo de Argensola fue un escritor español perteneciente al Siglo de Oro; nació en Zaragoza el 26 de agosto de 1562 y falleció el 4 de febrero de 1631 en la misma ciudad. Sus estudios abarcaron varios campos: desde la Filosofía hasta la lengua griega, la...
Publio Virgilio Marón, República Romana, 70-19 a.C.
Égloga II. Alexis El pastor Coridón ardía por el hermoso Alexis,las delicias del dueño, y no tenía qué esperar.Solamente a las densas hayas, sombrías copas,asiduamente venía. Allí estos desconciertos, solo,a montes y espesuras lanzaba, con ardor vano: “Oh,...
Juana Inés de la Cruz, Nueva España, 1648-1695
Correspondencias entre amar y aborrecer Feliciano me adora y le aborrezco;Lisardo me aborrece y yo le adoro;por quien no me apetece ingrato, lloro,y al que me llora tierno no apetezco. A quien más me desdora, el alma ofrezco;a quien me ofrece víctimas,...
Cristóbal de Castillejo, Ciudad Rodrigo, 1490-1550
Represión contra los poetas españoles Pues la sancta InquisiciónSuele ser tan diligenteEn castigar con razónCualquier secta y opiniónLevantada nuevamente,Resucítese Lucero,A corregir en EspañaUna tan nueva y extraña,Como aquella de LuteroEn las partes de...
Félix Lope de Vega, Madrid, 1562-1635
A Cristo en la Cruz ¿Quién es aquel Caballero herido por tantas partes, que está de expirar tan cerca, y no le socorre nadie? «Jesús Nazareno» dice aquel rétulo notable. ¡Ay Dios, que tan dulce nombre no promete muerte infame! Después del nombre y la patria,...
Agustín de Foxá, Madrid, 1906-1959
Melancolía del desaparecer Y pensar que, después que yo me muera, aún surgirán mañanas luminosas; que, bajo un cielo azul, la primavera, indiferente a mi mansión postrera, encarnará en la seda de las rosas. Y pensar que desnuda, azul, lasciva, sobre mis huesos...
Francisco de Asís, Sacro Imperio Romano Germánico, 1181-1226
Cántico del Hermano Sol o Alabanzas de las Criaturas Altísimo y omnipotente buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición. A ti solo, Altísimo, te convienen y ningún hombre es digno de nombrarte. Alabado seas, mi Señor, en todas tus...
Lewis Carroll y Charles Lutwidge Dodgson
Lewis Carroll, seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson, nacido el 27 de enero de 1832, Daresbury, Cheshire, Inglaterra, y fallecido el 14 de enero de 1898 en Guildford, Surrey, fue un matemático, fotógrafo y novelista inglés, especialmente recordado por Alicia en el...
Cabaret Voltaire
En la Calle Spielgelgasse, en el corazón del barrio Niederdof, se encuentra el mítico Cabaret Voltaire con una placa que advierte al visitante la importancia histórica del lugar que está a punto de visitar. Esta cafetería en Zurich fue la pieza fundamental del...
Ramón Gómez de la Serna
Dibujos de Ramón Gómez de la Serna El orador El circo de las ondas La plancha eléctrica parece servir café a las camisas. Al sentirnos mal tenemos sudor frío de botijos. Los bebes con chupete miran al fumador con pipa como a un compañero de cochecito. Las alpargatas...
Francisco Ayala, Granada, 1906-2009
a Maricel Diamantino ojos:¿Por qué me miráiscuando la tarde declina?Ojos del Hechizo:¿qué magia trastornamis fibrascomo brújulas locasde un Nortesin magnetismo?Perdido estoyy nadie va a salvarme.Ttí, la de los ojos metálicos,la del rayo fulminante:¿Acaso tu...
Christian Hoffmann von Hoffmannswaldau, Alemania, 1617-1679
Descripción de la perfecta belleza Un cabello que temerario a Berenice esquiva, una boca que exhibe rosas, plena de perlas, una lengua que emponzoña mil corazones, dos senos, donde el rubí alabastro tramaría. Un cuello que en todo aventaja al cisne, dos...
José Luis Santiago de Merás, 1928-1982
España España somos tú y yo,y el hogar que nos ampara,la tumba de nuestros padresy el jardin de nuestra casa.España es el Cielo azulque amanece en tu ventana,y las montañas agrestesque te velan y te guardan.España es el limpio orgullode la historia de tu...
Federico Grases Vidal, los doce espíritus legionarios
Los doce espíritus de la Legión por Federico Grases, Comandante Caballero Legionario - IV Tercio de la Legión "Alejandro de farnesio" (Periodo en Villa Cisneros 1958 - 1971).Espíritu 1 Dice así: "ES ÚNICO Y SIN IGUAL, ES DE CIEGA Y FEROZ ACOMETIVIDAD, DE BUSCAR...
Conferencias y entrevistas de Jorge Luis Borges
Entre 1936 y 1939 Borges tuvo a su cargo la sección de libros y autores extranjeros de El Hogar , un semanario bonaerense dedicado principalmente a las amas de casa y la familia. Emir Rodríguez Monegal y Enrique Sacerio-Garí reunieron una amplia antología de estos...
Carta de Antonio Escohotado a Gustavo Bueno
Querido Gustavo: Me hubiese gustado que las dos horas dedicadas por vuestra Fundación a Los enemigos del comercio (en lo sucesivo LEDC) se hubiesen dedicado a su empeño de "precisar quiénes y en qué contexto han venido alegando que la propiedad es un robo y el...
Epistolarios
Franz Kafka a su padreRómulo BetancourtHarold Pinter a Tom StoppardClaudio Sánchez AlbornozShirley JacksonErnest Hemingway a Marlene DietrichErnest Hemingway a George Brown (su entrenador de boxeo)Alfred Hitchcock a Billy WilderCarta de Antonio Machado a Ramiro de...
Claudio Rodríguez, Zamora, 1934-1999
Clávame con tus ojos esa nube Clávame con tus ojos esa nube y esta esperanza de hombre que me queda. ¿Por dónde yo si estaba en la alameda de tus ojos mintiendo cuando estuve? Disciplina de todo lo que sube. De lo que mira y ve, mientras se enreda su triste agilidad,...
Carlos Bousoño, Boal (Asturias), 1923-2015
Camino Aquí estás, camino de siempre,hacia adelante, rotala aspiración rosada, lunaque empalidece toda cosa.Aquí estás y debes andar,caminar como el agua absortapor el torcido cauce, altoslos muros rojos, y a deshora.Como el agua inmóvil transcurreshacia un lejos,...
George Herbert, Montgomery (Reino Unido), 1593-1633
Pecado Señor, con qué prolijidad nos has encerrado!Primero nos sazonan nuestros padres;Luego los maestros nos entregan las leyes;Nos envían amordazados hacia las reglas de la razón,Los santos mensajeros, los púlpitos y los domingos;El dolor que espía al...
Astrid Lindgren
Introducción, comentario final y traducción de Mónica Mullor. El relato que leerán a continuación es una narración para adultos publicada por la gran escritora sueca de cuentos infantiles Astrid Lindgren en marzo de 1976, cuando comprobó que sus impuestos habían...
Correspondencia entre Luis Buñuel y Salvador Dalí con Juan Ramón Jiménez
Carta de Buñuel y Dalí a Juan Ramón Jiménez "Sr. Don Juan Ramón Jiménez Madrid Nuestro distinguido amigo: Nos creemos en el deber de decirle -sí, desinteresadamente- que su obra nos repugna profundamente por inmoral, por histérica, por cadavérica, por...
Luis Cernuda recita sus poemas (6 de diciembre de 1961)
El Centro de Poesía presenta al poeta español Luis Cernuda leyendo una selección de sus poemas en el original en español; un orador sigue cada poema con una traducción al inglés....
Vicente Aleixandre acerca de Federico García Lorca
Carta de Jean-Paul Sartre rechazando el Premio Nobel de Literatura de 1964
"Todo esto es el mundo del dinero y las relaciones con el dinero son siempre falsas""¿Por qué rechacé ese premio? Porque estimo que desde hace cierto tiempo tiene un color político. Si hubiera aceptado el Nobel - y aunque hubiera hecho un discurso insolente en...
Los Borbones en pelota (Isabel II)
Gustavo Adolfo Bécquer y su hermano Valeriano, supuestamente fueron los autores del libro titulado "Los Borbones en pelota", escrito y dibujado en 1868-1869. Se trata de un libro de ilustraciones porno-satíricas firmado con el seudónimo "Sem", con textos de Gustavo...
Luis Alberto de Cuenca, Madrid, 1950
Soneto del amor oscuroLa otra noche, después de la movida,en la mesa de siempre me encontrastey, sin mediar palabra, me quitasteno sé si la cartera o si la vida.Recuerdo la emoción de tu veniday, luego, nada más. ¡Dulce contraste,recordar el amor que me dejastey...
Iván Andrés Cadabid Guerrero, poeta, San Juan de Pasto (Colombia), 1978
Medianoche Medianoche bien entrada en su forma oscura, donde se mueven libres las sombrías visiones de los náufragos, donde se liberan murmurantes como el mar en su espuma los dolores, mi corazón hoy gime al ver tu espalda de bruma, Caminante vigorosa,...
Entrevista a Ernest Hemingway, 1954
Breve entrevista en español a Ernest Hemingway de la televisión cubana, 1954.
Jaroslav Seifert, República Checa, 1901-1986
Apagad las luces En silencio. Que no se caiga el rocíoque tiembla en la punta misma de las pestañas;sin hacer ruido. silenciosamente. sin patetismo,a aquella noche le digo: no fuiste de las peores. Con las alas de la guardade las tinieblas, no nos envolvió tu...
Philip Roth y Milan Kundera: memoria de un diálogo sobre la literatura y los totalitarismos
En 1980, dos de los más grandes escritores contemporáneos se reunieron para conversar sobre "El libro de la risa y el olvido", por entonces la última novela del autor checo. Esta entrevista es resumen de dos conversaciones que tuve con Milan Kundera tras haber leído...
Jorge Luis Borges, Argentina, 1899-1986
El Golem Si (como afirma el griego en el Cratilo)el nombre es arquetipo de la cosaen las letras de 'rosa' está la rosay todo el Nilo en la palabra 'Nilo'. Y, hecho de consonantes y vocales,habrá un terrible Nombre, que la esenciacifre de Dios y que la...
Las distintas partes de las que está compuesto el libro impreso
Estructura externa del libro impreso Forro (camisa o sobrecubierta). El francés fourrer, “forrar”, a su vez de fourreau, “funda”. Cubierta generalmente de papel, que se pone a un libro o a un cuaderno. Guarda. Del germánico warda, “acto de buscar con la vista”, y éste...
Siete manifiestos DADA, Tristan Tzara
La naranja mecánica de Anthony Burgess, 1962
Documental de Anthony Burguess, autor de la naranja mecánica, 1962 (1/4) Documental de Anthony Burguess, autor de la naranja mecánica, 1962 (2/4)
Lolita de Vladimir Nabokov, 1955
Vladimir Nabokov entrevistado en Apostrophes acerca de Lolita
Cantar del Mío Cid, anónimo, 1200
Destierro del Cid Falta la primera hoja del códice del Cantar, que se suple con el siguiente relato tomado de la Crónica de los veinte reyes: Envió el rey don Alfonso a Ruy Díaz mío Cid por las parias que le tenían que dar los reyes de Córdoba y de Sevilla cada...
Carta de Albert Camus a su maestro
Carta de agradecimiento enviada por Albert Camus a su maestro M. Germain (19 de noviembre de 1957): Querido señor Germain: Esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado...
Gabriel Celaya, Guipúzcoa, 1911-1991
A Blas de Otero Amigo Blas de Otero: Porque sé que tú existes,y porque el mundo existe, y yo también existo,porque tú y yo y el mundo nos estamos muriendo,gastando nuestras vueltas como quien no hace nada,quiero hablarte y hablarme, dejar hablar al mundode este...
Adam Zagajewski, Ucrania, 1945-2021
A mí mismo en mis memorias Fluye, fluye, nube gris, se abre la flor de la peonía, nada te une ya a esta tierra, nada te une ya a este cielo. Delira en la canícula el jardín, un gato da bostezos en el porche. Caminas por la calle de los tilos en flor, de qué ciudad, lo...
El poder de la palabra, 1931: única grabación de la voz de Miguel de Unamuno
"Un crítico francés de nuestra literatura española, dijo, que en España, apenas hay escritores, sino oradores por escrito. Acaso es cierto. Por mi parte, nada me molesta más,...
Wisława Szymborska, Polonia, 1923-2012
Primera fotografía de Hitler ¿Y quién es este niño con su camisita?Pero ¡si es Adolfito, el hijo de los Hitler!¿Tal vez llegue a ser un doctor en leyes?¿O quizá tenor en la ópera de Viena?¿De quién es esta manita, de quién la orejita, el ojito, la naricita?¿De...
Henry Miller en Brooklyn, New York, 1975
En “El Puente de Brooklyn“, Henry Miller escribe como quien pasea, acercándose a los paisajes y a las personas con el ánimo encendido de realizar un relato vivo y coherente de Estados Unidos, un retrato que no obvie el reverso oscuro de esta tierra de sueños rotos...
Roque Dalton, San Salvador, 1935-1975
Yo estudiaba en el extranjero en 1953 Era la época en que yo jurabaque la Coca Cola uruguaya era mejor que la Coca Cola chilenay que la nacionalidad era una cólera llameantecomo cuando una tipa de la calle Banderano me quiso vender otra cervezaporque dijo que estaba...
Luis Cernuda, Bidón (Sevilla), 1902-1963
Quisiera estar solo en el sur Quizá mis lentos ojos no verán más el surde ligeros paisajes dormidos en el aire,con cuerpos a la sombra de ramas como floreso huyendo en un galope de caballos furiosos. El sur es un desierto que llora mientras canta,y esa voz no...
Luis de Góngora y Argote, Córdoba, 1561-1627
Amarrado al duro banco (1583) Amarrado al duro banco de una galera turquesca, ambas manos en el remo y ambos ojos en la tierra, 4 un forzado de Dragut en la playa de Marbella, se quejaba al ronco son del remo y de la cadena: 8 "¡Oh sagrado mar de España, famosa playa...
Ramiro Fonte, Puentedeume, 1957-2008
Os nenos de Europa Estes nenos que xogan ó balónXunto ás mortas ruínas dunha casaBombardeada;Alleos á convulsa paisaxe que os circunda,Ignorantes do que pasou na guerra,Son os nenos de Europa. Estes nenos que xulgan, con ledicia,A perfección do branco trasatlánticoQue...
León Felipe, Tábara (Zamora), 1884-1968
Preceptiva poética Poemas menores [audio...
César Vallejo, Perú, 1892-1938
España, aparta de mí este cáliz Niños del mundo, si cae España -digo, es un decir- si cae del cielo abajo su antebrazo que asen, en cabestro, dos láminas terrestres; niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas! ¡qué temprano en el sol lo que os decía! ¡qué pronto en...
Fray Luis de León, Belmonte, 1527-1591
Oda I - Vida retirada ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira,...
Alda Merini, Italia, 1931-2009
María Si alzaba las manos, sus dedos se volvían pájaros. Si movía los pies, llenos de gracia, la tierra se hacía manantial. Si cantaba, todas las criaturas del mundo guardaban silencio para escuchar su voz. Pero también sabía estar solemnemente muda. Sus ojos...
Sylvia Plath, Usa, 1932-1963
Canción putesca La blanca helada se acabó, los sueños verdes nada valen, tras un mal día de trabajo llega el momento de la sucia puta: su simple fama llena nuestra calle. Todos los hombres: blancos, rubicundos, negros derivan hacia su forma desmañanada. Fijaos, os...
Cesare Pavese, Italia, 1908-1950
Celos 1Uno se sienta de frente y se vacían los primeros vasoslentamente, contemplando fijamente al rival con adversa mirada.Después se espera el borboteo del vino. Se mira al vacío,Bromeando. Si tiemblan todavía los músculos,también le tiemblan al rival. Hay que...
Sonja Äkesson, Suecia, 1926-1977
Autobiografía Llevo una vida tranquilatodos los días en el 83 A de la Calle de la Reina.Les soplo la nariz a mis chicos y lustro pisosy ollas de cobrey cocino patatas y salchichas.Llevo una vida tranquilacerca del metrosoy una suecaera una chica suecaleí el libro...
Aleš Šteger, Eslovenia, 1973
Ven, Tumi Ven, Tumi Ven a través de la vasta pampa En mis ojos, Déjame tender bajo las oscuras nubes. Como esperma, Tumi Como esperma reduces a cenizas a aquellos Que miran dentro de ti: yo sé, Yo te vi, Tumi, a través De la expandida ventana de un tren en aceleración...
Zbigniew Herbert, Polonia, 1924-1998
Cinco hombres 1 Los sacan de mañana al patio empredrado y los ponen contra el muro cinco hombres dos de ellos muy jóvenes los otros de mediana edad nada más puede decirse sobre ellos 2 cuando el pelotón apunta sus armas todo de repente aparece en la luz estridente de...
Vicente Aleixandre, poeta, Sevilla, 1898-1984
El poeta se acuerda de su vida Perdonadme: he dormido.Y dormir no es vivir. Paz a los hombres.Vivir no es suspirar o presentir palabras que aún nos vivan.¿Vivir en ellas? Las palabras mueren.Bellas son al sonar, mas nunca duran.Así esta noche clara. Ayer cuando...
Juan Carlos Mestre, León, 1957
Los poetas Para Rafael Pérez Estrada Recorrimos los suburbios, anduvimos juntos entre la maleza, dormimos en los cobertizos. El poeta barba de maíz roedor de los sembrados, el poeta bobina de hilo de las cometas. El que bajo los párpados de lino del verano es la voz...
Primero se llevaron a… por Cipe Lincovsky
Cipe Lincovsky recita pensamiento de Martin Niemöller Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,guardé silencio,porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,guardé silencio,porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a...
Fernando Pessoa, Lisboa, 1888-1935
Tabaquería* No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. A parte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo. Ventanas de mi cuarto, De mi cuarto de uno de los millones en el mundo que nadie sabe quién es (Y si supiesen, ¿qué sabrían?), Dais al misterio...