Este poema en elogio del hospital de Roncesvalles fue hallado en un libro manuscrito del monasterio llamado Pretiosa. Contiene 42 estrofas monorrítmicas escritas en tiempo de Sancho el Fuerte y del Prior Martín Guerra que ejerció el cargo entre 1199 y 1215. Fue...
Como el fasgo central de la pandurga remurmucia la pínola plateca así el chungo del gran Perrontoreca con la garcha cuesquina sapreturga. Diquelón, el sinfurcio, flamenurga con carrucios de ardoz en la testeca, y en limpornia simplaque y con merleca se amancoplan...
Fue en 1917, en la Revista de Filología Española, IV, Madrid, págs. 105-204, Ramón Menéndez Pidal presenta con el sugestivo título de «Roncesvalles. Un nuevo cantar de gesta española del siglo XIII» el Cantar de Roncesvalles, también llamado el «Roncesvalles navarro»....
Wenceslao Ayguals de Izco nació en Vinaroz el 18 de octubre de 1801 a las 4 de la tarde, en la calle del Angel nº 34, en la casa donde posteriormente, se instalaría el Convento de las Siervas. Fue bautizado al día siguiente imponiéndole el nombre de Wenceslao, Pedro,...
Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina —en la grafía actual de su nombre— o Juan del Enzina —en su propia grafía— (12 de julio de 1468 – León, 1529), fue un poeta, músico y autor teatral del Prerrenacimiento español en la época de los Reyes...
Le castelo sangrienti Trachedia desarrollata en el ruinoso castelo del barón de Chente Mata. ¡Si no é vera e veritata que m’arranquen un capelo! Tras morisca ventaneta, con le semblante contenti, a primorosa Julieta murmura una cansoneta que marcha en alas del...