Nicolás Gómez Dávila, aforismos

Nicolás Gómez Dávila, aforismos

1913. “Nada más frecuente que despreciar a muchos que debieran más bien despertar nuestra envidia». 1914. “Amor u odio no son creadores, sino reveladores de calidades que nuestra indiferencia opaca”. 1915. “Lo que aleja de Dios no es la sensualidad, sino la...
Antonio Rivero Taravillo, Melilla, 1963

Antonio Rivero Taravillo, Melilla, 1963

Tu nombre es Maud Homenaje a W. B. Yeats   Ahora que ya tengo tu rechazo condesgarrándome el pecho, corre, quema etapas, apresúrate, y con él, o con otro, da lo mismo, ten una hija hermosa que te copie. Renovada tu imagen, la esperaré, para repetir mis yerros....
Javier Egea, poeta, Granada, 1952-1999

Javier Egea, poeta, Granada, 1952-1999

Javier Egea (Granada, 29 de abril 1952 – 29 de julio 1999), está considerado uno de los poetas españoles más importantes de los años ochenta del siglo XX. Fue uno de los padres del movimiento poético «La otra sentimentalidad» junto con Luis García Montero y...
Rubén Darío, Metapa, 1867-1916

Rubén Darío, Metapa, 1867-1916

Lo fatal   Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber...
Miguel d’Ors, poeta, Santiago de Compostela, 1946

Miguel d’Ors, poeta, Santiago de Compostela, 1946

Amandiño   Amando, Amandiño, que eras de Corredoira, cómo vuelve esta noche, con qué mágica luz, aquel baño silvestre, y nuestras cabriolas desnudas por el prado salpicado de bostas, y aquella canción tuya, amigo agreste, bucanero de siete años -«Ay, ay, ay,...