Epístola a Diogneto «I. Como veo, muy excelente Diogneto, que tienes gran interés en comprender la religión de los cristianos, y que tus preguntas respecto a los mismos son hechas de modo preciso y cuidadoso, sobre el Dios en quien confían y cómo le adoran, y que no...
La presente obra: Discurso a los Graduados del Tecnológico, es una pieza de oratoria espontánea, que fue dada por Juan José Arreola durante el invierno del año de 1977, y apareció publicado ese mismo año, un nueve de febrero. Tal intervención fue posible invitado de...
Cada palabra sabe algo sobre, el círculo vicioso ¿Tienes un pañuelo? me preguntaba mi madre cada mañana en la puerta de casa, antes de que yo saliera a la calle. Yo no tenía el pañuelo, y como no lo tenía, regresaba a la habitación y sacaba un pañuelo. No tenía el...
El bosque de las paradojas «¿Por qué escribimos? Creo que cada uno tiene su propia respuesta para esa simple pregunta. Uno tiene predisposiciones, un entorno, circunstancias. Defectos, también. Si estamos escribiendo, significa que no estamos actuando. Que nos...
La maleta de mi padre «Dos años antes de su muerte, mi padre me entregó una pequeña maleta que contenía sus escritos, manuscritos y cuadernos. Asumiendo su habitual tono jocoso y burlón, me dijo que quería que los leyera después de que él se hubiera ido, es...
Arte, verdad, y política «En 1958 escribí lo siguiente: «No hay distinciones absolutas entre lo que es real y lo que no lo es, ni entre lo que es verdadero y lo que es falso. Una cosa no es necesariamente o verdadera o falsa; puede ser a la vez verdadera y...