De amigos ando bien
De amigos ando bien y me gusta enseñarlos
en álbumes de fotos y hacerlos coincidir
y que se den sus números de teléfono, que tengan
entre ellos un trato. De amigos ando bien
y hacen lo que quieren de mí, sin consultármelo,
que vienen a mi vida y me cogen el peine,
y se peinan, y me ponen los versos perdidos
de afecto, y se resbalan en este corazón
que es su casa. De amigos ando bien, si no yo
de qué iba a dármelas, de qué, si ellos suelen
mostrarme a las visitas y hacerme coincidir
con sus otros amigos, y andan ocupados en mí,
en si me peino, en si estoy o no cómodo, si salgo
en mangas de cariño o si llevo o no el cuello
rozado de quererles. De amigos ando bien
y me noto importante, tal vez algo más gordo
de ser feliz, por eso me quedan las camisas
estrechas y me sale un brillo en la mirada
sólo porque de amigos ando bien, si no vedme
sentado a dos asientos o intentando alcanzarles
la luna, que me son leales y culpables
de todo: de peinarme así, como más guapo,
y perderme en mis versos e irme de teléfonos
y fotos y visitas y dármelas de qué;
no sé, culpables, ellos, mis amigos. ¡En serio!
Mano de música
NO sólo es esta luz la verdadera, la que
trae a los ojos los colores. Por alto que sea
el goce del que mira, también tiene sonidos
este mundo e igual lucen e igual hacen posible
que la vida sea toda expectación.
Y tú,
que has aprendido cómo suena, de qué parte está el aire y la retama, arrimas el oído y
te recreas y nada más le pides a la vida, y sabes, ya es costumbre, y estás hecho al canto y a
la música, no escapan, en ti tienen sentido
porque vienes a oír amanecer, y cómo
entonces, te olvidas de mirar, y estás atento
al borbotar del agua entre las peñas, al son
de las cascadas, al disfrute, a ese dulce
viento que traspasa y es plena vocación
del que lo escucha, y amas mucho más, amas
sin tregua, estabas invitado a presentir que serías feliz, y, por de pronto, entiendes, eres
tú, vas caminando y tienes la mañana por delante para ser más feliz que la chicharra,
que el cierzo y el favonio, tú, dispuesto a darle un
corazón, a darle un pulso al monte, a este cielo,
a los alisos, naciendo que anda todo, disponible, en pie, como en concierto, a tu estatura, en gracia
de atraer cualquier oído, en éxtasis que vas,
tan andariego, sin ver, más que intuyendo dónde pones el pie, el alma dónde, la esperanza,
ahora que ya está rayando el día. Y eres,
te descubres, hay motivos, los tienes y prosigues la subida, al son, al cimbrear del abedul, del chopo, del espliego, cada uno, lo mismo que el tomillo o el orégano, distintos
pero acordes, cada uno, por ti, con un lenguaje, con un timbre, un ritmo de compases que conoces, y atiendes, y das fe, y que te ayudan a
ir con otro paso, y has llegado, la cima,
más no queda, en lontananza, olores, luces, ecos
son lo mismo, y tú, sobrecogido, diminuto,
sintiéndote muy dueño de tus actos, respiras,
es el día, se presiente, y tiemblas, cómo no;
a lo divino, porque ya está resuelto el firmamento, prorrumpes en un cántico de vida.
Aprendiendo a querer
Aprendiendo a querer me iré un día de estos,
y no vendré, lo sé, de los álamos, madre,
ni habrá pájaros, huerto, pozo blanco ni árbol
que me hagan volver, que me iré para siempre.
Por altos pensamientos me iré, de vuelo arriba
hasta donde me lleven estas alas de hombre.
Todo será sencillo, ni un poema siquiera,
ni una flor que arrojarme, ni nadie a despedirme,
tan sólo los amigos notarán que les falto.
Y cuando esto suceda, ni yo mismo sabré
que me he ido, estará mi vida como ahora,
con esta sensación del que empieza otra vez
e intenta no caer en los mismos errores.
En noche ya cerrada
En noche ya cerrada, sin llave que la abra,
eres toda silueta y lo sé porque amo.
No necesito más. Sé que aquí hay vida.
La escucho porque llega con el día que quiero.
Y sé que hay cigüeñas. Las oigo crotorar.
Y muros que no ceden; son el lugar del alma.
Y cuestas, y campanas que evocan, cuando paso,
un tiempo que ha quedado impreso en la memoria.
No necesito más. Ni el sueño en el que sueño.
Ni siquiera me importa la emoción del instante.
Ni escuchar otras voces. Me basta la interior.
Ni que dejes de ser. Eres donde yo soy,
tan conforme a mi imagen que, cuando voy a ti,
me invade la certeza de que tú eres quien viene.
En noche ya cerrada, tu inmaterialidad
es luz, espacio anímico. ¿Para qué la mirada?
Te he conformado en mí. Tú me has hecho a tu modo.
De igual a igual, todo lo demás sobra.
Magia
INSISTO: se halla uno sobrado de motivos
para ver que la vida es así de enigmática.
Y caigo en que es así porque llego a mi hogar
y está el poto en sazón, y eso que no es fecha,
y la dama de noche ilumina mi día,
y observo que septiembre no es siempre el mes más triste.
Lo que cuento, supongo que se puede aplicar
a otras situaciones: al estado del alma,
por ejemplo; a esos tragos que se pasan a veces
y que dan la impresión de que acaban con uno.
Más tarde o más temprano, el misterio fecunda
de magia el universo. Se observa el mismo impulso
en el paso del tiempo: la gracia desparrama
sus raíces e irrumpe, cada vez que ella quiere,
sin que nos demos cuenta, cuando y como ella quiere,
y es así de insondable: llega uno a su casa
y, a la buena de Dios, tras pasar el umbral,
atisba al fondo luz –que es a lo que aspira–,
y advierte que su vida se llena de sentido.
Mi inseparable
Y aunque yo no soy tú, sin ti yo nada soy.
Te he mirado igual que a mí, mi inseparable,
y sé que adonde mire, mi propio yo eres tú
antes que yo y, por eso, te afirmo como un bien.
No sé reconocerme sino yendo a tu vida,
ni alcanzo más que en ti mi justificación.
Me existes, y yo sé que te devuelvo a ti
cada vez que me amas porque soy en ti mismo.
De qué lado estaremos puesto que el gozo es
la afirmación del otro, mirada mía que alcanza
tu misma identidad cada vez que me miras.
Y crezco cuando creces, y el mundo es este encuentro
donde no pretendemos más que ser en nosotros,
tú en mí y yo en ti, la línea del amor.
El hijo pródigo
MUCHO amor debe ser el que acoge en su pecho
de madre que reclama, en trance tan humano,
lo suyo, nada más, pues se le ve formando
parte de ese paisaje, penetrable en la noche
solo por quien lo asume a la luz de la gracia.
Nada es imposible, por eso puede vérsela
abrazada a la cruz, como ayer, desde entonces,
hendiendo el horizonte. Sus ojos sostenidos
si no es por el amor, por qué —solo el amor
alcanza el objetivo cuando alarga su sombra—.
Y es fácil descubrirla a ella desde lejos,
clavada como el tiempo para la salvación,
sin distraerse un punto; es más, puede apreciarse
su rostro, en este caso de mujer expectante
que posa su mirada en quien la fija en ella.
Y a la luz de este cuadro impreciso, me viene
la imagen de otra madre, la mía, cómo aguarda
desde aquella atalaya de la muerte, el instante
en el que ya su hijo, tras colmarse del mundo,
reconoce su culpa y regresa al hogar.
Y apenas se distingue su figura en la niebla,
ella corre hacia él, lo baña con la sangre
de Cristo, justifica todo lo que una vez
fue motivo de escándalo, y, como cualquier madre,
con tal de fecundarlo para la otra vida,
libra ella la pena que sobre él recae.
Convicción
NO podría consentir que me viniera alguien
ahora —es un decir— a ocupar en mi casa
un sitio indisoluble, con lo a gusto que vivo,
si no sabe quién es Calderón de la Barca
e ignora qué le digo cuando digo plausible,
cuando estoy en un brete, o acabo en un plis-plas,
o cito aquella frase del Machado prosista
que habla de la rúa, ¿recuerdan?: los eventos…
Imagínensela sentada frente a mí
—Querida, he preparado vichyissoise de primero.
—¿Cómo dices? —responde. Y tener que explicarle
que se trata de sopa con puerros y cebolla,
patatas, mantequilla y nata, nata líquida;
y ella, tan alegre, de mí enamorada,
a mi lado, sintiéndose una mujer dichosa,
siempre tan ignorante de cuanto me rodea.
Nunca toleraría tener que presentarla
un día en sociedad: —Aquí mi fiel esposa,
que no se sabe el verbo amar en voz activa,
ni es capaz de ver en la palabra cielo
su raíz sus morfemas o si es o no llana.
¡Qué horror! Persona así no es nunca conveniente.
Sin un tema atractivo. Que besa como tantas,
así como sintiéndose incapaz de otra cosa.
Amadas como ésas no hacen bello el mundo
porque incluso los niños, al pasar, se dirían:
—Obsérvala, ¿no ves que aborrece los libros?
Pero ¡cómo es posible! Y yo, tímidamente,
como apuntó Cervantes, les diría: —Sin duda,
lo que dicen ustedes es cierto e, incontinente,
calaría el chapeo, miraría al soslayo,
y con ella me iría a llorar mi desgracia.
No podría consentir, con lo bien que me va,
que se infiltrara alguien en mi vida, en mis sábanas,
sin interés alguno por la morfosintaxis,
sin pasión por san Juan de la Cruz; que eludiera
la más mínima entrega al gusto de leer
y me inculcara el fruto de la infelicidad,
aquella sensación que, cuentan, tuvo alguien
cuando perdió en su vida el norte: las palabras.
Ojos oscuros, dulces
Como tu ancianidad, nunca amé nada tanto.
Nunca como esa mano que se hace a la mía
y va desde el meñique, con un rumbo aprendido,
recorre el brazo arriba y se posa en mi cuello,
justo donde sostienes mi barbilla y me miras
para que yo te mire, bien lo saben mis ojos.
No es de la belleza de donde vengo, no.
Tengo tus mismos años, y por eso también
sostengo tu mirada y encuentro una ciudad
donde no es la belleza su habitante, es el tiempo.
Ojos oscuros, dulces, si os he de mirar,
al menos consentidme que sea en la mirada
que me sigue mirando, que bien sé que es de amor,
de mucho amor por mí, aunque traiga la muerte.
Con un mirar así, ojos oscuros, dulces,
nada puedo temer, pues, aunque me hacen viejo,
también sé que me llevan a la resurrección.
¿Pero tú de qué hombres te has enamorado?
Yo también soy mediocre me enfado como todos
intento comprenderme cuando me veo la calva
disculpo este desastre de edad la mala edad
y mira soy así así que no te creas
cualitativamente somos del mismo número
tú eres por ejemplo la mar de imprevisible
es cierto no perdonan los años lo sabía
admito que no soy el que era lo siento
te quise sin pensármelo con mal sabor de boca
de lo más corrientita nadie se lo creía
ya ves y para mí tú la más principal
mi ángel mi orinal mi gajo de naranja
te acepto como eres en cambio no me explico
tu desencanto ahora cuando vienes me atacas
y todo porque ves que no soy tu movida
bostezo no me gusta sacar al perro
tan sosa tú y ya ves loquito yo por ti
casada claro a mí tampoco me podías
pedir nada especial tan soso como tú
ya digo del montón el uno para el otro
así que ya tú ves yo también soy mediocre
me enfado como todos esto es lo que hay
tú sabes que te quiero confórmate o te marchas
y ahora déjame ver tranquilo la tele.
Se canta lo que se gana
(Frente a Antonio Machado)
Empezaré dejando las cosas claras: yo canto lo que gano cada jornada.
De verso melancólico me libre Dios,
que de amable memoria es mi canción.
Voy sufriendo en la vida mis propias guerras
pero no quiero penas por compañeras.
Bien me sé lo que dejo y lo que llevo,
a todo lo que tengo saco provecho.
Mala amiga del hombre es la tristeza,
sobre todo si habita dentro de ella.
Nunca se pierde nada; cuanto se vive
es un don gratuito que nos redime.
Lo que se deja atrás, nunca es lo nuestro;
lo que se es se canta, ése es mi sello.
Imagen sentimental de mi padre
Y a los ojos me viene su presencia,
del patio al corazón, del corazón
al compromiso. Lo confieso: el tono
es diferente cuando hablo de él.
Y sigue vivo; y sigue enamorado
de mi madre; y a su hijo, por mucho
que le diera por oírlo, lo quiso
más que a él.
Cuando me acerco a verlo,
me exige que la cuide, que es mi madre,
y a él, que no me olvide de llevarle
las flores de los muertos, que a los muertos
se les honra con flores. ¡Qué de veces
me lo viene diciendo!:
no te olvides
ni en la vida ni en la muerte de aquel
dulce deber: el cuarto mandamiento.
Consideraciones a partir de este día
TODO lo que he palpado, olido o miro ahora,
todo tiene su qué, su magia, su sentido.
La vida se sucede así, llena de luz,
hacia el fin que le es propio, el que le pertenece.
Y lo que muere, pongo por caso el día este,
alcanza en realidad su vocación más plena
cuando las sombras dan razón de que existió.
E igual que hablo del día, vale la noche, el hombre,
esa brizna de hierba que cae en mi cabeza.
Cualquier ser entra dentro del juego misterioso
de nacer y morir, no se da otro principio.
Y si existen las sombras, las produce la luz;
y si existe la luz, es porque hay sombras;
lo visible y lo invisible tienen el mismo origen,
el mismo sedimento, la misma eternidad.
Y yo sé que es de paso que voy, entre palabras,
unas veces devuelto y otras absorbido;
y sé que el día este, o la noche, o el hombre,
o la brizna de hierba que cae en mi cabeza,
poseen el poder de iluminarme un mundo
-da igual qué mundo sea- terreno y transcendente,
con el que me asemejo porque sé que es el mío.
Como un niño
A veces, cuando salgo a la calle y tengo prisa
En llegar no sé adónde y como un niño
Saludo a las estrellas y como un hombre
Olvido las estrellas y me pongo muy serio
Porque al paso que voy me cogerá la muerte
Como un niño; a veces, es mejor dejarse ir,
No preguntar ni plantear la duda,
Quedarse ensimismado como un niño,
Con los ojos muy fijos hurgando el horizonte
Y olvidarse de todo al cruzar una esquina.
Total, la vida es eso: el horizonte
Con corazón de niño y con alma de niño
como un vuelo de pájaros que frenara las manos,
Como un cuerpo encendido al hallar otro cuerpo
Que despertara el gozo de nunca acostumbrarse
A soñar, a ver la vida desde lejos,
Casi rozando el cielo, con los pies en la tierra
Y el mundo entre las manos como una reliquia,
Casi estrechando a Dios, para vivirlo luego
Como un regalo más que trajera la infancia.
Es preciso creer que hay algo cierto
Al sentirse tan cerca de la vida
Y es preciso portarse como un niño
Cuando no queda opción en el recuerdo,
Cuando te hablan de usted y te sorprendes
De lo absurdo que es hacerse hombre,
E intentas avanzar desolado hacia el regreso
Como un niño que se va desvaneciendo
Visiblemente oculto.
Sin apegarse a nada
UNO tiene deseos de agradecer la vida,
De bilocarse a veces y estar; mejor: quedarse.
Ser en todas las cosas. Encabalgar los versos
Humanos y divinos sin apegarse a nada
Y después no quedar más de ti que otra manera
De ser hombre a través del destino ineluctable.
Uno tiene deseos de saber qué está haciendo
La persona que ignoras y escribe versos y ama
Y no ha entrado en tu casa ni ha leído a los clásicos
Y podrá estar segura que la tengo presente
Como un niño olvidado que busco en la inocencia.
Como si se tratara de mí, de José Mari,
De Pedro o de algún otro amigo sin fronteras.
Como si desde antes que existiera la muerte
Fuésemos presentados por los mismos encuentros.
Uno tiene deseos de ser vaca, sombrero,
Cuestionario de dudas y guía de teléfonos.
Llegar a cualquier sitio y estar autorizado
Para todos los públicos y que alguien te cuente,
Comprendas, estés dispuesto a lo que haga falta
A pesar de los pesares, a pesar de que hay días
En que no hay motivos, ni risas, ni palabras,
Ni fe para aceptar las cosas que suceden.
Uno tiene deseos de querer más que nadie
Y leer el periódico y sentirse periódica
Mente en forma para sobrellevarnos.
Y decorar paisajes y vivir, aunque cueste,
Aunque la vida sea el vino destilado,
Aunque la vida sea, sin más, una respuesta,
Aunque la vida sea una promesa siempre,
Aunque la vida sea la causa de las causas
Y en la vida seamos sólo agradecimiento
O agradecí y miento. Mas uno tiene deseos
De salir a la calle y entrar en los suburbios
Y en todas las iglesias y en todos los lugares
Y asistir a los bautizos y a todos los entierros
Y a las 7 citarme con los ventiladores,
Y a las 7 citarme con las cosas pasadas,
Y a las 7 citarme con los puestos de trabajo,
Y a las 7 citarme con los asesinatos,
Y a las 7 citarme con las buenas venturas,
Y a las 7 citarme con el resto de las horas,
Y a las 7 citarme con los trenes, los tiranos,
Los que se sienten solos, los que creen en Dios…
Ser en todas las cosas sin apegarme a nada
E irme agradeciendo, siempre agradeciendo,
Como si de por sí la vida fuera grata,
Como si de por sí uno tuviera deseos
De agradecer la vida, de bilocarse a veces,
De ser en todas las cosas sin apegarse a nada.
Nonaino
I
DE ti lo que me mueve es el nonaino,
no tú ni bien tu nombre si tuvieras,
no éste, ése, aquel detalle tuyo;
me baste con tener de ti una idea.
Porque sólo tú eres y el nonaino
te hace ser en mí de esta manera
tan propia de quien ama, sin que dejes
parte que dar ni parte descubierta.
Y es por ese nonaino en el que vivo,
por él, sólo por él, que si no fuera,
se me hiciera la noche cruelísima,
la noche, los sentidos y las fuerzas.
Tan es así mi amor, tan es, que voy
preso en este nonaino, sin que entienda
de él más que de ti, sin que me guíe
otro afán, ni otra luz, ni otra ciencia.
Que no pierdo ocasión a mi cuidado,
y a saga de una fuente, tras su huella,
mi corazón se va con su nonaino
a donde tu figura y tu presencia.
II
Yo, que vivo de ti, nonaino, y voy de paso
sin unas pobres alas que llevarme a los hombros.
Que hice del amor un oficio de entrega
y sé bien en qué cosas no doy más de mí.
Yo, que crecí a la sombra de tus modos de ser
y vivo rodeado de gente que me escucha.
Que todo lo que soy: este sentirme a gusto,
el saber para qué sirven las ocasiones,
no sé, lo que yo soy, ¡todo!, lo debo a ti.
Yo, que disfruto siendo el agua de tu sed
y que sigo peinándome de la misma manera,
cieguecito me viera si alguna vez faltara
a tu querer, ¡por ésta, palabra, cieguecito!
III
De mí sé más que nadie pero no estoy seguro,
por eso, algunas veces, cuando ya no me aguanto
ni las uñas me sirven para estarme sereno,
me voy, adiós, y punto, a donde sea, el caso
es éste: yo, Carmelo, que tan bien sé de otros
—ese «tan bien» se escribe separado—, yo mismo,
no es otra la razón, aunque ocurre con frecuencia
que no, nonaino ná, que no sé por qué cía
y, claro, estar así, sin saber, tantoymás
me hace echarme al verso, al poema y decir
cositas que ni sé, que no quiero, que no
hablar de mí a disgusto, a gusto, para qué,
si luego viene uno, o dos, o tres, o cuatro
a ver cómo nonaino. Que no, que yo no soy
esa oscura clavellina, de verdad, os lo juro.
Como hasta ahora
MI vida se reduce nada más que a querer,
así levanto el día y así se me hace corto.
Mi vida, que es muy simple: hoy comienzo de nuevo,
qué tal y muchas gracias, se reduce a querer,
nada más, y a paseo. Mi vida, que no es mía,
tiene horas de charla de café con amigos,
ratitos de emoción, gente que me preocupa,
ocupa, que me mira a los ojos y que miro a
los ojos por si fuera la vida sólo eso,
una cuestión de amor. Mi vida, tan de uso
común, puede decirse que pega bien con todo,
soporta igual el frío que el cariño y es traje
ligero, a la medida de cualquier corazón.
Mi vida, por si acaso, pone el reloj en hora
cada noche, no sea que me quede dormido
y falte a darme íntegro, a que echen de menos
mi horario de alegría, mi peinado, mis gafas,
el tono de mi voz dulce. Mi vida, dedicada
a sus labores propias, anda aprendiendo siempre
este oficio de entrega y cuando tiene un hueco
se encierra en soledad a escribir, a dar fe
de que vale la pena vivir como hasta ahora.
Razón de amistad
(C.S. Lewis)
A lo mejor es esto la amistad: mirar un río
y ver que alguien lo mira como tú,
no digo con los ojos,
ni siquiera abriendo una ventana.
Es más: ni con empeño.
Al lado tengo a alguien que contempla el mismo río azul
que yo. Sé que lo mira azul
no porque el cielo lo ilumine de azul
ni porque yo aparte mi mirada de un río imaginario
azul para fijarme en dónde pone él
el corazón. Ni mucho menos
lo sé por él. Lo mira y yo le veo
reflejado en las aguas de un río, como yo
me veo, y él a mí, y sabe
que también es azul el río que miro.
A lo mejor es esto la amistad: verse a la vera
de alguien que contempla el mismo río azul
que tú y, sin pensarlo,
le dices algo así
como: —!Qué!, ¿tú también? ¡Cómo me alegro!
Dafne y Apolo
BIEN sé que si lo hice mis razones tenía:
de árbol era fácil que no me rechazara,
de árbol a pesar de lo absurdo del caso,
así que decidí renunciar a mí mismo
y me dejé llevar por su extraña ocurrencia.
Al principio, supongo que es lo natural,
me vi raro de árbol, no estaba acostumbrado
a mirar como un árbol, a sentir como un árbol,
a estar así de árbol las veinticuatro horas,
incluso no podía entender que se dieran
más árboles que yo con un problema igual.
Después, conforme fui, digamos, madurando
y asumí para siempre mi nueva condición,
me pareció normal verme con luengas ramas
y que mis pies se hubieran transformado en raíces,
es más: asimilé que también otra gente
pudiera convertirse en árbol como yo.
Ahora, cuando pienso en mi estado actual
y en que soy de mi amor después de sufrir mucho,
siento que sólo pueda quererle como un árbol,
de pie, con este tronco de áspera corteza.
¡Ya me hubiera gustado ser el mismo de antes
y no tener que amarle con pasión vegetal!
pero, si es su capricho, lo asumo por completo
que, donde hay amor, no manda enamorado.
[Amarte se me hace contigo al fin del mundo]
AMARTE se me hace contigo al fin del mundo,
sentirme más en forma, consumir cocacolas
pensar que los anuncios sólo hablan de ti:
de tu pelo suave lavado con cariño,
de tu cutis sedoso al tacto, sin problemas
de manchas de otros besos; de tu aliento tan fresco;
del ritmo, de la fuerza con que te me revelas.
Por eso compro bonos de amor en las rebajas
y visto de esta forma pensando que te gusto,
así, edificando una casa encantada,
buscando en los relojes tu fiel exactitud,
prefiriendo las calles repletas de carteles
que, más que distraerme, te traen hasta mí
tal vez con ese aroma atractivo, ligero,
tan fácil de los buenos momentos compartidos.
Biografía
DE pronto, suponedme un árbol. No de esos
en los que anidan pájaros o viven
rodeados de muchas atenciones. Suponedme
un árbol del que penden
desechos de ternura,
hojas secas,
corazones echados a perder, versos
que a nadie le sirven de compaña.
Hecho y derecho
un árbol
por las sobras
conocido
a cuya sombra
la gente se cobija. Un buen árbol
inútil, sin más fruto
que dar
a ramas llenas
ilusiones.
Humano,
lo más a mano posible.
Carne de su carne
LOS amigos me piden que me refiera a ella
como consoladora, de la que fui engendrado;
claro que, si lo hago, debo hablar de mi infancia
y no crecer un ápice para que surta efecto.
Así pues, me pronuncio a favor de su vientre,
¡qué forma más materna de amar me prodigó!;
después, tendré que darle un lugar a sus ojos,
¡nunca me miró nadie con aquella ternura!;
para sus manos tengo un lugar especial,
¡con qué fidelidad me han seguido acogiendo!
Hablaré finalmente de cómo eran sus obras.
Imagínenselas: ella me conformó
a su imagen divina. Soy carne de su carne.
Nadie como el que ama
NADIE como el que ama entiende tanto el mundo
ni a nadie como a él se le abren más puertas
tan clara es su mirada como de estar atento
pues lo que ven sus ojos es amor y él lo anuncia
amor ése es su sino y por eso convence
nadie como el que ama gusta tanto en el mundo
conforme se levanta se ducha y huele bien
y al día se le ve marcharse alegre mente
qué suerte quien lo encuentra pues lo tiene de amigo
y así cualquiera puede aguantar lo que venga
y nadie como él sabe estar en el mundo
que llega a su trabajo y dice buenos días
se remanga los puños y atiende a sus colegas
y como cualquier otro es igual de importante
y se rasca la oreja y se retira al baño
nadie como el que ama puede tanto en el mundo
le es fiel a su amor y si ama otras cosas
si ama a quien lo encuentra es porque está seguro
que el suyo es privilegio y se ve que no humilla
se ve que tiene el don de estar siempre aprendiendo
nadie como el que ama mejora tanto el mundo
ni nadie como él nos hace tanta falta
tan fácil es querer a quien nos quiere bien
que luego ya se sabe produce sus afectos
y claro son de amor las obras que se siguen
y nadie como él es tan libre en el mundo
que vuelve al fin a casa tan libre cada día
tras cada día de amor de como el que no quiere
regresa y es su casa lugar apetecido
y todo porque tiene a diario a quien amar