Artículo "Los poemas visuales de David Pérez Pol" en Cultura Inquieta del 2 de noviembre de 2018
La poesía visual es un género artístico en alza porque abarca varias artes en una; la escritura, la fotografía, la pintura o la escultura pueden dar forma a una idea o a un potente mensaje que se expresa apoyándose en la simbología de una metáfora que implica ingenio, que implica tener la creatividad afilada.
El polifacético artista David Pérez Pol, pinta, realiza fotomontajes, collages, fotografía y escribe; ha publicado varios libros, entre los que se encuentra uno de aforismos llamado «Magia Gris» y otros de poesía como «Programa de mano» o «El Libro de las tentativas».
Pero el terreno en el que parece sentirse más cómodo y en el que mejor se mueve es en el de la poesía visual, y es que es en este terreno donde puede expresarse sin límites, volcando toda su inventiva y su perspicacia.
La obra visual de Pérez Pol está centrada en el poder de las imágenes, en el mensaje que pueden dar por sí solas o acompañadas de un breve título o texto que refuercen el concepto que el artista pretende transmitir o que da libertad a generar ideas propias en la mente del espectador.
El autor en su web cita a muchos poetas visuales que lo han inspirado como los populares Oliverio Girondo y Vicente Huidobro.
Vuelca su vasta cultura general y su conocimiento del arte en una obra que discurre entre el mero entretenimiento, el compromiso social o la ironía y se autodefine como una persona con humor hiperactivo, con capacidad hedónica, autoexigente, minucioso, disciplinado, constante, sociable, afable, sentimental y afiliativo.
Ha paseado sus luces y sus sombras en varias exposiciones en Barcelona y Gijón, cumpliendo siempre esa estimulante máxima que Poncela hacía en «Martín Hache» la de que hay que follarse a las mentes, si llegas a ese punto de calado emocional, el resto es pan comido.
Nosotros ya nos hemos dejado follar por su poesía visual.